Él es una especie de tiburón prehistórico que vivió hace millones de años y que se supone fue uno de los depredadores marinos más grandes que ha existido.
Aunque ya no existen ejemplares vivos y solo se conocen a través de fósiles, se han encontrado numerosos dientes fosilizados que proporcionan información sobre su apariencia y tamaño.
(Lea también: Deportista colombiano se llevó susto en San Andrés al sobrevivir a ataque de un tiburón)
Un diente típico de megalodón es grande, triangular y robusto, con bordes aserrados. Estos dientes son distintivos y se asemejan en cierta medida a los dientes de tiburones blancos modernos, pero son mucho más grandes y gruesos. Los dientes de megalodón pueden variar en tamaño, alcanzando hasta 18 centímetros de longitud o incluso más.
Su forma triangular y los bordes aserrados eran adaptaciones ideales para desgarrar y cortar presas, como ballenas y otros grandes animales marinos. Debido a su tamaño y fuerza, el megalodón se considera uno de los principales depredadores de su época en los océanos prehistóricos.
Recientemente, se dio a conocer el hallazgo de un niño de 13 años quien en medio de una expedición con su padre, encontró un diente de aproximadamente 10 cm que correspondería a una especie antigua del animal más conocida como megalodón.
Ver esta publicación en Instagram
Recientemente, se dio a conocer el hallazgo de un niño de 13 años, quien, en medio de una expedición con su padre, encontró un diente de aproximadamente 10 cm que correspondería a una especie antigua del animal, más conocida como megalodón.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO