Por: EL NUEVO DÍA IBAGUÉ

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 2, 2024 - 11:51 am
Visitar sitio

Lalita Kayi Kumar, fue encontrada encadenada a un árbol en un bosque de Sindhudurg, Maharashtra, India, en un estado crítico de salud. Según medios internacionales, un pastor local escuchó sus gritos y alertó a las autoridades, quienes acudieron rápidamente al lugar.

‘Indian Express’, informó que, Lalita había llegado a la India hace 10 años para estudiar yoga y meditación en Tamil Nadu, donde se casó y vivió hasta el final de su relación. Posteriormente, residió en Goa, a unos 30 kilómetros del lugar donde justamente fue hallada.

(Lea también: Impresionante hamburguesa en Soacha rompe récord en Colombia: pesa mucho y tiene finalidad)

Debido a su debilitado estado de salud, Lalita no podía hablar, pero dejó una nota explicando su situación: “Inyección para psicosis extrema que causa bloqueo severo de la mandíbula e incapacidad para beber agua. Necesito comida intravenosa. 40 días sin comida en el bosque . Mi marido me ató a un árbol en un bosque y dijo que moriría allí”.

Lee También

La policía, liderada por el superintendente Saurabh Agarwal, investiga el caso y ha contactado a la embajada de los Estados Unidos. Por su lado, Lalita fue trasladada a una clínica para recibir tratamiento, y las autoridades buscan más detalles sobre su situación.

(Vea también: ¡Amor de mamá! Bertilda se le atravesó a sicarios que pretendían matar a su hijo y dio su vida)

Al parecer, la mujer presenta un cuadro de problemas psiquiátricos a raíz de la experiencia traumática por la que pasó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Daily Mail (@dailymail)

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de virales hoy aquí.