Los ancianos, que se conocieron en 1934 cuando eran estudiantes de la Universidad de Texas, duraron 5 años de novios antes de casarse, pues el país vivía la Gran Depresión y decidieron primero juntar dinero, publica el Washington Post.

En 1939 contrajeron matrimonio tan solo frente a 2 personas, los testigos, y su luna de miel fue en un hotel de San Antonio (Texas), donde la noche costaba 7 dólares, contó Henderson al mismo diario.

Ahora, con 211 años y 175 días en conjunto, el Libro de Guinness Records los catalogó como la pareja casada más longeva del mundo.

Lee También

En agosto de este año después de un largo proceso de varios meses en el que les tocó dar documentación y declaraciones de testigos, lograron incluir sus nombres en el Guinness Record, detalla el Washington Post.

Cuando les preguntaron cuál era la clave para llegar tan bien a esa edad, respondieron que comen bien, no beben mucho y queJohn se ejercita casi todos los días. Incluso, nunca tuvieron hijos y “algunas personas han dicho que por eso hemos vivido tanto tiempo”, bromeó Henderson en diálogo con el medio estadounidense.

Charlotte y John celebrarán su 80 aniversario de bodas el próximo 22 de diciembre y buscarán superar el récord que ostentan sus compatriotas Zelmyra y Herbert Fisher, quienes estuvieron durante 86 años y 290 días, hasta la muerte de Herbert en 2011, finalza el Washington Post.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.