Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   May 22, 2024 - 9:43 am
Visitar sitio

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea dieron su aprobación final a una legislación pionera para regular los sistemas de inteligencia artificial (IA). El objetivo de la regulación es fomentar la innovación en Europa, pero limitar al mismo tiempo las posibilidades de abuso.

(Lea después: Multinacional de ‘call centers’ pone a temblar a empleados en Colombia: mencionó despidos)

La Ley sobre la Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea es ya una realidad. Una ley pionera en el mundo que regula esta tecnología en base al nivel de peligro que conlleva su uso.

Qué sistemas le quedaron prohibidos a la inteligencia artificial en Europa

Habrá sistemas totalmente prohibidos de manera general, como las cámaras de reconocimiento facial en espacios públicos y que usan la inteligencia artificial en tiempo real.

No se podrán utilizar los sistemas que categorizan a las personas por su raza y orientación sexual. Tampoco aquellas herramientas que crean bases de datos según los rasgos físicos de una persona a través de imágenes obtenidas por internet.

Se permitirán excepciones al uso de este tipo de sistemas de vigilancia solo bajo autorización judicial en casos de secuestros de menores o por ataques terroristas.

También se regula sistemas como ChatGPT, que estarán obligados a cumplir con los derechos de autor y especificar que la información general proviene de esta herramienta.

El objetivo es regular la inteligencia artificial sin impedir que la Unión Europea pueda innovar en este campo, y hacer frente a gigantes como China o Estados Unidos. Si las empresas incumplen las normas, la nueva ley también contempla multas equivalentes hasta el 7 % de la facturación mundial de una empresa.

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.