
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores, y el mercado laboral no es una excepción. Su potencial para automatizar tareas y procesos ha creado un debate sobre su impacto en el futuro del trabajo.
Es cierto que la IA tiene la capacidad de reemplazar ciertas profesiones, especialmente aquellas que involucran tareas repetitivas y rutinarias.
Profesión que no puede ser reemplazada por inteligencia artificial
La inteligencia artificial no puede reemplazar a los comediantes porque el humor es un tema complejo que requiere contexto e información en tiempo real, algo que la IA tiene dificultades para procesar.
Según un estudio que compartió el New York Times, las bromas producidas por IA son insípidas y anticuadas, y no pueden adaptarse a la audiencia en tiempo real como lo hacen los comediantes.
(Vea también: Ojo, profesionales: ¿qué es DALL-E y Midjourney? Hay opción (gratis) que deberían tomar)
Además, la comedia es una forma de expresión artística que refleja la sociedad y el comentario social, algo que la IA no puede lograr debido a su falta de contexto histórico y social.
¿Cuáles son las profesiones del futuro?
Existen diversas profesiones que se consideran prometedoras con un alto potencial de demanda en los próximos años, debido a los avances tecnológicos, sociales y económicos:
- Desarrolladores de ‘software’.
- Analistas de datos.
- Creadores de contenido.
- Acompañantes y cuidadores.
- Carreras ambientales.
- Seguridad de la información.
- Profesionales de la salud mental.
- Profesionales de e-Commerce.
(Vea también: ¿Cómo evitar que Instagram use sus fotos y videos sin autorización para entrenar a la IA?)
¿Qué carreras vale la pena estudiar en Colombia?
Estas son algunas de las mejores carreras para estudiar en Colombia 2024:
- Ingeniería de sistemas o ingeniería de ‘software’.
- Administración de empresas y finanzas.
- Medicina.
- Marketing digital.
- Ingeniera industrial.
- Derecho.
- Psicología.
* Pulzo.com se escribe con Z