El ataque fue advertido de inmediato y se hicieron todas las correcciones para que ninguna persona de un suburbio de la ciudad de Tampa corriera peligro, dijo Bob Gualtieri, sheriff del condado de Pinellas.
La intrusión en el sistema informático de la planta de tratamiento de agua de Oldsmar fue advertida el viernes por un técnico que se sorprendió cuando el cursor de su mouse se movía en forma remota y buscaba activar el comando que regula la cantidad de hidróxido de sodio en el agua.
Esa sustancia, que es fundamental para controlar un ambiente alcalino o regular la acidez del agua, se torna corrosiva y peligrosa si se administra en forma elevada.




Las autoridades advirtieron que el ciberataque demostró el peligro que representan los hackers para la infraestructura de Estados Unidos.
En diciembre pasado, el gobierno Trump reconoció que Estados Unidos había sido objeto del que podría ser “el peor ciberataque de su historia”, y acusó a Rusia de ser responsable del mismo.
En esa oportunidad, lo más alarmante fue que incluso sistemas relacionados con la gestión de armas nucleares pudieron haber estado comprometidos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO