En el video se ve a decenas de personas con baldes rogando por un poco de agua limpia, aparentemente en Venezuela, lo que el ‘Tino’ Asprilla comentó evocando la tesis de que hay quienes quieren que Colombia se parezca a ese país.
Y por acá un montón con ganas de eso para Colombia. https://t.co/J1NhDLIegC
— Faustino Asprilla (@TinoasprillaH) January 26, 2021
Aunque varios celebraron su opinión, la compartieron y la apoyaron, otros tantos le respondieron que esa misma situación sucede actualmente en varios lugares de Colombia:
Tino, solamente los mamertos quieren ver a Colombia en situación análoga. https://t.co/L7tUmjg5To
— Gabriel Prieto Rico (@gaprietorico) January 26, 2021
Ah pero en Yopal, Chocó, La Guajira, Buenaventura, etc… pic.twitter.com/06NF61Le8y
— EmptyFace (@EmptyFaceBoy) January 26, 2021
Cuando eres un privilegiado que desperdició su talento y no conoces la situación que viven departamentos como el Chocó, La Guajira, Putumayo, el Magdalena, Atlántico, el archipiélago de San Andrés. En Colombia esa situación ya existía antes que vos nacieras. https://t.co/IdT0urJr6R
— Juan Camilo Vélez Tovar.📻🚴🏋️👨🎤⚽🥗🎙️Ciclista (@Biciperiodista) January 27, 2021
El pueblo de mi familia nunca ha tenido un acueducto en 200 años de existencia y el tonto este dice que en Colombia tienen ganas de eso, señor! Colombia lleva viviendo eso por décadas https://t.co/NU8CiR0QOS
— Giovanny Cortés 🇨🇦🇨🇴 (@GioReyes94) January 27, 2021




Colombia, peor país de la OCDE en acceso al agua potable
Algunas estadísticas demuestran que la situación del agua en el país viene siendo crítica desde hace algún tiempo. El Índice Nacional de Salud 2020 compara a Colombia con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y señala que “se ubica como el peor indicador, con un puntaje de 0“.
Esto con base en el ‘Joint Monitoring Programme for Water Supply, Sanitation and Hygiene (JMP)’, “mecanismo oficial del sistema de las Naciones Unidas encargado de monitorear el progreso de los objetivos de desarrollo del Milenio relacionados con el abastecimiento de agua y el saneamiento”, explica.
Esos datos también muestran que Colombia ni siquiera alcanza la cobertura completa de agua potable en zonas urbanas (81,3 %), mientras que en zonas rurales no es el peor, pero es penúltimo detrás de Irlanda, con 76,2 %.
Un artículo del director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, Carlos Rivera, en Portafolio, comenta que “es irónico que algunos países con menor cantidad de lluvia como Israel o España puedan garantizar una mejor cobertura” de agua.
“Es necesario afrontar con urgencia varios temas pendientes como el desarrollo de la infraestructura que permita el aprovisionamiento básico de agua para toda la población, la gestión integral del recurso y la protección de los ecosistemas acuáticos”, advierte.