
Google ha dado un paso que marca un antes y un después en la historia de Internet. El gigante tecnológico lanzó en algunos países de Europa el ModoIA, una nueva función de su buscador que permite a los usuarios chatear directamente con la inteligencia artificial del sistema. Esta herramienta, que ya se había probado en Estados Unidos desde junio, convierte la tradicional lista de enlaces azules en una experiencia conversacional.
(Le puede interesar: OpenAI refuerza la protección infantil en ChatGPT: así cambiarán los controles y la privacidad para menores)
Hasta ahora, el buscador tenía las llamadas “vistas IA”, respuestas creadas por inteligencia artificial en algunos resultados. Sin embargo, el ModoIA cambia las reglas del juego: permite interactuar con el chatbot, elegir qué preguntar y recibir respuestas redactadas, más cercanas a una conversación que a una búsqueda tradicional. En esta nueva modalidad, Google ofrece tres enlaces principales como referencia, pero el resto de la página está dedicada al diálogo con la IA.
¿Por qué Google va a cambiar su buscador e implementará inteligencia artificial?
Este cambio responde a un comportamiento cada vez más evidente entre los internautas, que prefieren respuestas directas y estructuradas. Desde la aparición de ChatGPT, en 2022, la forma de consumir información ha evolucionado con una rapidez que ha puesto contra las cuerdas al propio Google. De hecho, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, reveló recientemente que su plataforma ya cuenta con 800 millones de usuarios semanales.




Frente a esto, el buscador más conocido del mundo ha decidido reinventarse para no tener una caída considerable en búsquedas o en usuarios. Un ejemplo claro es el de Safari, el navegador de Apple, que, según información recopilada por El País (España), tuvo una caída por primera vez en búsquedas en abril del presente año.
(Lea también: Alphabet rompe la barrera de los 3 billones: ¿cómo la IA y la política impulsan su dominio mundial?)
A esto se suma más competencia, ya que OpenAI anunció que planea lanzar su propio navegador en el que la inteligencia artificial es su columna vertebral. El cambio de Google habría sido una respuesta a la interacción que tienen los internautas para encontrar contenido de su interés y buscar información.
Con la llegada del ModoIA a Europa, el buscador más famoso del mundo parece dispuesto a reinventarse. Lo que durante más de dos décadas fue una simple barra blanca con resultados ahora se convierte en un asistente digital dispuesto a conversar. El clic en “ModoIA” puede ser el comienzo de una nueva era para Google y para la manera en que los usuarios se relacionan con la información en Internet.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO