Elon Musk logró un acuerdo con el directorio de Twitter para comprar la red social a 54,20 dólares por acción, precio que lleva la capitalización bursátil de la empresa a unos 44.000 millones de dólares, anunció la firma en un comunicado este lunes.
El fundador de Tesla y hombre más rico del mundo se convierte así en el propietario de la plataforma y ha manifestado en varias oportunidades su opinión sobre la red social a la que considera cómo: “La plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten”, según reza en el comunicado.




Elon Musk dijo la semana pasada que había conseguido 46.500 millones de dólares para lograr la compra, gracias a dos préstamos bancarios de Morgan Stanley y también gracias a su fortuna personal.
El empresario prometió transformar la red social para convertirla en la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo, sin detallar los cambios que pensaba aplicar, con excepción de algunas funciones como la de un botón para modificar un tuit luego de publicarlo.
Musk también podría buscar hacer de Twitter una empresa más rentable y aumentar el número de usuarios. Ya sugirió modificaciones a la fórmula de abonos pagos a la red social.
Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5 % sobre el valor de cierre del viernes.
Esta operación es un viraje dramático luego de que Twitter anunciara hace diez días que preparaba una maniobra conocida como “píldora envenenada” para dificultar la oferta de adquisición (OPA) hostil de Musk.
Antes del anuncio, Musk tuiteó: “Espero que incluso mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que libertad de expresión significa”.