Dos de los incidentes más recordados con el Segway los protagonizaron el expresidente de EE. UU. George W. Bush y el hombre más veloz del planeta, Usain Bolt.
El exmandatario, poco después de dejar la presidencia, en junio de 2013, fue probablemente el primer ser humano que engañó los sistemas de equilibrio de la muy estable patineta de ruedas laterales y se fue al piso, como recuerda Bike Expert.
El caso de Bolt fue distinto, cuando un camarógrafo chino que lo estaba filmando después de ganar los 200 metros planos en los Mundiales de Atletismo del 2015 perdió el control de su Segway y barrió desde atrás a un distraído Bolt que se levantó como un relámpago, por fortuna, sin consecuencias para ninguno de los dos, como trae a colación The Guardian. Este es el video del momento, que pudo haberle causado una lesión al hombre récord.
La patineta eléctrica, inventada por Segway Inc., salió al mercado en el 2001, y fue la sensación entre el público porque era muy estable gracias a sus giroscopios y sistemas de autobalance controlados por computador.
Después de dos décadas, el aparato saldrá de circulación debido a que no es rentable fabricarlo y a que las ventas de unidades cayeron estruendosamente durante esta pandemia, señala BBC.
El aparato se inmortalizó en Hollywood, gracias a películas como ‘Héroe de centro comercial’ y otras.
Un Segway de modelo reciente cuesta en la actualidad casi 3 millones de pesos, en Mercado Libre.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO