Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
En el panorama actual de las videollamadas, tres aplicaciones se destacan por sus características y popularidad: Zoom, Skype y Google Meet. Aunque todas cumplen con la función básica de conectar personas a través de video y audio, cada una tiene sus particularidades que pueden hacerla más adecuada según sus necesidades.
(Ver también: Cinco cosas que puede hacer con Meta IA de WhatsApp; lo aprovechará al máximo)
¿Cuáles son las tres Apps más usadas para videollamadas?
Zoom: se ha consolidado como una de las herramientas más usadas gracias a su facilidad de uso y sus funciones avanzadas. Ofrece reuniones con hasta 100 participantes en su versión gratuita, y sus características de grabación y salas de espera son muy valoradas por los usuarios. Sin embargo, las reuniones largas están limitadas a 40 minutos en la versión gratuita, lo cual puede ser un inconveniente.
Skype: una de las aplicaciones más antiguas, destaca por su estabilidad y funciones adicionales como el chat y la posibilidad de llamar a teléfonos fijos y móviles. Es ideal para quienes buscan una herramienta robusta con funcionalidades variadas, aunque no cuenta con tantas opciones de personalización como Zoom.
Google Meet: es la elección perfecta para usuarios que ya están inmersos en el ecosistema de Google. Integrado con Google Calendar y Gmail, permite programar y unirse a reuniones de forma sencilla. Aunque la versión gratuita permite hasta 100 participantes y no tiene límite de tiempo, sus funciones avanzadas están reservadas para usuarios de Google ‘Workspace’.

¿Qué debe tener en cuenta al elegir una ‘app’ de videollamadas?
- Número de participantes: si necesita realizar reuniones con un gran número de personas, Zoom y Google Meet son mejores opciones que Skype.
- Calidad de video y audio: todas las plataformas ofrecen una buena calidad de video y audio, pero las diferencias pueden ser notables en conexiones lentas.
- Funciones adicionales: si necesita funciones como grabación de reuniones, fondos virtuales o integración con otras herramientas.
- Seguridad y privacidad: investigue las políticas de privacidad de cada plataforma para asegurarse de que sus datos estén protegidos.
No existe una única respuesta a la pregunta de cuál es la mejor app de videollamadas. La elección dependerá de sus necesidades y preferencias personales. Le recomendamos probar cada plataforma y elegir la que mejor se adapte a su flujo de trabajo.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z