
En 2019, una polémica envolvió a Apple por cuenta de una revelación que hizo el medio The Guardian sobre lo que estaba pasando por Siri. Según el diario, contratistas de la multinacional escuchaban conversaciones de los usuarios por una activación accidental del asistente virtual de los celulares.
Debido a esto, un habitante de California demandó a la marca por supuesta violación de la privacidad. En 2021, Apple negó actuar de esta forma, pero llegó a un acuerdo judicial para pagar 95 millones de dólares.
Se sumó un nuevo capítulo en el caso legal que envuelve a la marca de la manzana. Los usuarios de iPhone, Apple Watch o cualquier otro dispositivo fabricado de la empresa podrán presentar una reclamación y recibir dinero como compensación.
¿Quiénes le pueden reclamar plata a Apple?
Varios de los usuarios afectados recibieron la notificación para hacer la reclamación, pero cualquiera que haya tenido algo de Apple puede pedirla igualmente. Para esto, debe entrar a la página de reclamaciones y dar su información de contacto.
(Vea también: Muestran truco para cargar un celular con ayuda de otro; puede salvarlo de emergencias)
Posteriormente, ingresar el número de serie del dispositivo por el que está haciendo el reclamo o mostrar el comprobante de la compra y firmar bajo juramento que Siri se activó durante una conversación. El plazo para hacerlo es el 2 de julio de este año.
Se conoció que el máximo que dará Apple por dispositivo es de 20 dólares. No obstante, la cantidad final otorgada va a variar según el número de reclamaciones válidas. En otras ocasiones, se ha entregado más de lo estimado por el bajo número de personas que han peleado.
¿Qué va a hacer Apple con los aranceles de Trump?
Apple ha comenzado a trasladar la producción de sus dispositivos fuera de China, concentrándola principalmente en India y Vietnam, debido a los altos aranceles impuestos por EE. UU. a productos chinos. Según su CEO, Tim Cook, los iPhones vendidos en EE. UU. se fabricarán mayoritariamente en India, mientras que otros productos como iPads, MacBooks y AirPods se producirán en Vietnam. Esta decisión representa una inversión multimillonaria y marca un cambio importante en la estrategia de manufactura de Apple, que antes consideraba a China como su única opción viable.
Este giro ocurre en medio de una política comercial agresiva del presidente Donald Trump, quien en 2025 impuso un arancel del 145 % a productos chinos, buscando reducir el déficit comercial y reindustrializar EE. UU. Aunque los productos electrónicos han sido temporalmente eximidos, la amenaza de eliminar esa exención genera incertidumbre. Si los costos se trasladan al consumidor, los precios podrían subir drásticamente, afectando el mercado global y haciendo que adquirir un iPhone sea casi tan costoso como una hipoteca.
(Lea también: Muestran ‘outlet’ pocos conocidos de celulares iPhone en Bogotá; en uno obsequian AirPods)
¿Cuánto va a costar el iPhone por los aranceles de Trump?
Esta política proteccionista, bajo el lema “America First”, busca proteger la industria nacional, pero ha encarecido significativamente los productos extranjeros que ingresan al mercado estadounidense.
En el caso de Apple, analistas prevén un fuerte aumento en los precios de sus dispositivos: por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max de gama alta podría pasar de costar 7 millones de pesos a más de 10 millones (USD 2.300). Esto no solo afecta a empresas extranjeras, sino también a consumidores y compañías estadounidenses que dependen de componentes o productos importados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO