Se dice que Alejandro Magno fue quien introdujo el plátano en Europa durante su conquista en el año 327 antes de Cristo. Más tarde el plátano fue enviado desde Malasia a Madagascar cuando los comerciantes árabes y asiáticos empezaron a negociar.
(Vea también: Recetas para preparar diferentes tipos de Margaritas, el cóctel estrella)
En el siglo XV exploradores portugueses encontraron plátanos en África occidental y decidieron llevárselos a casa para plantarlos. Luego, viajó por Canarias, pasando por Santo Domingo, llegando finalmente al Caribe.
El hecho es que hoy en día para los colombianos es muy fácil acceder a este alimento. Somos muy afortunados al obtenerlo y tener la oportunidad de preparar una gran variedad de recetas con este.
En la receta de hoy vamos a crear una deliciosa torta que funciona muy bien como postre, merienda o incluso para acompañar tus comidas principales.
(Vea también: Fríjoles colombianos: ¿cómo hacerlos en casa para que queden deliciosos?)
Preparación
- Batir la mantequilla con el azúcar hasta que doble su tamaño.
- Añadir la harina y los huevos poco a poco.
- Incorporar la esencia y dejar de batir.
- Engrasar, enharinar un molde y añadir una pequeña capa de la mezcla anterior.




- Poner una capa de plátano maduro frito, una capa de queso y bocadillo al gusto.
- Hornear a 170 °C durante una hora. Desmoldear y estará lista para disfrutar.
LO ÚLTIMO