
Pasadas las 5:00 de la tarde de este miércoles 23 de abril de 2025, un fuerte sismo provocó alerta entre los habitantes de varias regiones del país. El fenómeno natural fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), que lo reportó inicialmente con una magnitud de 4.1.
(Vea también: “Fue durísimo”: susto por temblor que puso a rezar a más de uno este Viernes Santo)
(Vea también: Impactantes imágenes del fuerte terremoto que sacudió a Turquía; la gente salió a correr)
El temblor ocurrió exactamente a las 5:44 de la tarde y tuvo como epicentro una zona ubicada a 43 kilómetros del municipio de El Litoral del San Juan, en el departamento del Chocó.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-04-23, 17:44 hora local Magnitud 4.6, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Océano Pacífico ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/zFKAL3n7W2
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 23, 2025
La entidad explicó que se trató de un sismo de profundidad superficial, es decir, inferior a los 30 kilómetros, posteriormente, el SGC emitió una actualización del informe, ajustando la magnitud del sismo a 4.6 y señalando que su origen exacto se localizó en aguas del océano Pacífico.
El movimiento se sintió en distintos puntos del sur occidente del país, incluyendo zonas del Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Quindío. Aunque no se reportaron daños estructurales ni víctimas, en redes sociales varios ciudadanos manifestaron haber sentido el temblor con fuerza, especialmente en edificios altos y varias capitales.
Reacciones al sismo de este miércoles en Colombia
Lo sentí acá en Cali en un 8vo piso
— Diego F. De la Cruz (@DiegoFDelaCruz) April 23, 2025
Acá en Cali se sintió durísimo, pero fue muy rápido
— Afroman. (@elafr0man) April 23, 2025
Cali se movió
— pala (@s_pala07) April 23, 2025
Se sintió fuerte en Cali
— Andret Rodriguez (@st_rodriguez) April 23, 2025
Ya tenía dudas si me estaba dando el patatús por la anemia. 😅
— Solangel (@Solangel1126226) April 23, 2025
Oremos por Colombia, últimamente ha temblado….
— Luz Gómez (@AngelaG48953367) April 23, 2025
En Cali, quinto piso fuerte
— yuly (@stefhanytaz) April 23, 2025
Se sintió en Armenia
— Nerio (@NerioEspina) April 23, 2025
Palmira aeropuerto se sintió fuerte y corto
— Juan Gmo Ospina (@juanos128) April 23, 2025
Cali, al lado del psiquiatrico se sintió duro y corto.
— ivan camilo ramos (@ivancamioramos) April 23, 2025
Qué hacer en caso de un sismo en Colombia
Teniendo en cuenta la actividad sísmica en varias zonas del país, las entidades gubernamentales adelantan diversas campañas y entregan recomendaciones en caso de que se presente algún movimiento telúrico. Hace algunos meses, la Alcaldía de Bogotá indicó:




- Se deben evitar la actitud de pánico y los movimientos bruscos, ya que esto genera reacción en cadena, que puede resultar en pánico colectivo.
- Al momento de un temblor hay que buscar una protección individual junto a un elemento que sea resistente: mesa, marcos de puertas, columnas en las edificaciones sismoresistentes, para evitar caídas de las cubiertas u objetos livianos.
- Cuando deja de temblar hay que hacer la evacuación respectiva de la edificación hacia un punto despejado, ya que después de un sismo se pueden dar réplicas y estas suelen empeorar averías que hayan podido quedar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO