
Este viernes 18 de abril se presentó un fuerte sismo con magnitud 5.0 que tuvo como epicentro el municipio de Los Santos (Santander). Así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano y varios usuarios en redes sociales.
(Lea también: Temblor en Colombia hoy 16 de abril en Los Santos – Santander)
De acuerdo con esta entidad, el temblor se registró a una profundidad de 147 kilómetros y fue reportado en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio y diversos municipios de Colombia.
En el listado de zonas que se sacudieron esta madrugada están: Manzanares (Caldas); Santa Sofía y Villa de Leyva en Boyacá; La Paz, Floridablanca, San Gil, y Barbosa, en Santander.
Sin embargo, las autoridades no reportan, por el momento, daños materiales ni heridos producto de la sacudida que despertó a varios colombianos, según publicó la comunidad en línea.
Reacciones al temblor de magnitud 5.0 en Viernes Santo
El movimiento telúrico se originó hacia las 3:38 a. m., de este Viernes Santo 18 de abril y, desde luego, las reacciones de los internautas en redes sociales no se hicieron esperar.
“Sí se sintió fuertecito, porque nos despertó en un 7 piso en Moniquirá; también supe que se sintió en Villa de Leyva en las montañas”, y “Fue durísimo”, “Y ahora, qué hacemos después de este susto”, fueron algunas de las apreciaciones en redes sociales.
Para algunos ciudadanos, el evento sísmico fue tan duro que ponen en duda la intensidad oficial: “La magnitud del temblor era un seis”, escribió un usuario de X, antes Twitter.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2025-04-18, 03:48 hora local. Magnitud 4.8. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/KKN2KlePvZ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 18, 2025
Temblor de magnitud 2.5 en Antioquia
Otro suceso similar, pero menos fuerte se dio a las 4.53 a. m., con epicentro en Dabeiba (Antioquia), lo que aumenta la preocupación de la ciudadanía que ha sufrido varios sacudones en los últimos días.
Este se sintió en Doradal (Antioquia) de manera leve y se ocasionó con una profundidad inferior a 30 kilómetros. Esta situación tampoco causó daño materiales.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-04-18, 04:46 hora local Magnitud 2.5, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba – Antioquia, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/UdTupVLqUp
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 18, 2025
Recomendaciones antes de un sismo en Colombia
Identificar áreas seguras: tenga conocimiento de los espacios seguros en su hogar, lugar laboral o cualquier otro sitio donde frecuente, como bajo mesas robustas o escritorios fuertes, en marcos de puertas interiores o en zonas abiertas distantes de ventanas, muebles de alto nivel o estanterías.
Participe en simulacros de terremoto: practique de manera constante las acciones a tomar durante un terremoto, incluyendo la realización de “agáchese, cúbrase y sujétese” (agacharse, cubrir la cabeza y sujetarse a algo firme).
Asegure muebles pesados, estanterías, cuadros y otros objetos de gran peso para prevenir que se desplomen y provoquen heridas durante un terremoto.
Examinar la seguridad estructural: verifique que su vivienda o espacio laboral cumpla con las regulaciones de seguridad estructural, tales como poseer cimientos robustos y fortalecer las estructuras según se requiera.
Poseer un plan de contingencia: elabore un plan de contingencia con su familia o colegas de trabajo, que contemple lugares de reunión y métodos de comunicación en caso de que ocurra un terremoto y las líneas telefónicas estén desconectadas.
Poseer un plan de contingencia: elabore un plan de contingencia con su familia o colegas de trabajo, que contemple lugares de reunión y métodos de comunicación en caso de que ocurra un terremoto y las líneas telefónicas estén desconectadas.
Prepare un kit de emergencia: tenga listo un kit de emergencia que incluya elementos fundamentales como agua embotellada, alimentos no esenciales, botiquín de primeros auxilios, luz, radio portátil, baterías y otros componentes indispensables.
Atender a los protocolos de evacuación: verifique los protocolos de evacuación en su zona. Considere las rutas de escape y los lugares de reunión establecidos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO