
La entidad emitió una medida cautelar contra Savia Salud EPS, ordenando la entrega de 41.811 medicamentos e insumos pendientes en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir del 25 de junio de 2025.
(Lea también: “No hay insulina”: a Petro le hicieron duro reclamo en el Congreso y lo pusieron a volar)
Esta decisión, que busca garantizar el acceso oportuno a tratamientos médicos, se suma a una serie de acciones de la Supersalud para corregir fallos en la dispensación de medicamentos, como lo evidenció recientemente una auditoría al gestor farmacéutico Colsubsidio.
Ambos casos reflejan una crisis en la gestión de medicamentos en el sistema de salud colombiano, con impactos directos en pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas.




#SupersaludOficialInforma que emitió medida cautelar contra @saviasaludeps, que le ordena en un plazo que no exceda los 5 días hábiles la entrega de 41.811 medicamentos e insumos pendientes con corte al 25 de junio de 2025.
(1-3)— Supersalud (@Supersalud) July 21, 2025
Medida cautelar contra Savia Salud EPS
La Supersalud ordenó a Savia Salud EPS, una de las entidades promotoras de salud más importantes de Antioquia, cumplir con la entrega de 41.811 medicamentos e insumos pendientes, según el reporte al 25 de junio.
Además, la entidad deberá asistir a reuniones de seguimiento para verificar el avance en la entrega de estas tecnologías en salud, esenciales para tratamientos de pacientes con condiciones críticas.
La medida también incluye una auditoría obligatoria a tres operadores logísticos vinculados a Savia Salud —Medic de Colombia (103.417 registros pendientes), Todo Drogas (263 pendientes) y Cohan (24.310 pendientes)— debido a fallos en la entrega oportuna de medicamentos.
La intervención de la Supersalud responde a la necesidad de proteger el derecho fundamental a la salud, priorizando la continuidad de los tratamientos médicos. La entidad advirtió que la inoportunidad en la dispensación de medicamentos pone en riesgo la vida de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o epilepsia.




El caso de Savia Salud guarda similitudes con la reciente auditoría hecha por la Supersalud a Colsubsidio, el 14 de julio, en sus dos establecimientos farmacéuticos en Plaza Central (que atienden a afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar) y su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) en Funza.
Durante esta auditoría en espejo, el equipo técnico de la Supersalud verificó la existencia de 27 medicamentos preseleccionados para tratar enfermedades como cáncer, artritis reumatoide, diabetes, epilepsia y trasplantes. Los hallazgos fueron alarmantes: 10 de estos medicamentos estaban disponibles en el CEDI, pero no habían sido entregados a los afiliados de Sura y Famisanar, evidenciando fallos en la logística.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO