author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Oct 22, 2025 - 12:05 pm

El Simulacro Nacional, que se llevó a cabo en la mañana de este 22 de octubre de 2025, permitió no solo medir el nivel de preparación de comunidades, instituciones y autoridades colombianas frente a eventos adversos, sino también fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles eventualidades. Aunque transcurrió con normalidad la jornada, en algunos puntos se vio falta de preparación y temas por mejorar para futuras novedades. 

Esta iniciativa, liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), contó con la amplia participación de más de dos millones de personas en todo el territorio nacional, abarcando más de mil municipios y a las 91 entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). El ensayo representó a su vez un hito en la historia de los simulacros en el país, pues, por primera vez fue evaluado en tiempo real.

Uno de los puntos de acción sobresalientes fue el liderado por Carlos Carrillo, director de Ungrd, desarrollado en la Central Hidroeléctrica de Ituango en Antioquia, “Allí se simuló un escenario de riesgo por inundación”, lo que permitió poner a prueba tanto las alertas como la coordinación de evacuaciones en seis municipios vulnerables: Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.

Por otro lado, en Bogotá, la coordinación del simulacro se llevó a cabo por parte de la Alcaldía Mayor y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER). El punto neurálgico para la actividad de la capital fue el centro comercial Plaza Claro, donde se logró desalojar con éxito a unas 4.500 personas entre torres comerciales y residenciales. 

Lee También

La jornada representó una histórica oportunidad para poner a prueba diferentes protocolos, mejorar la comunicación inter-institucional y fomentar capacidades para responder con eficacia ante situaciones adversas. Todo ello para asegurar que los diferentes actores del SNGRD estén preparados para una respuesta rápida y efectiva frente a cualquier evento adverso.

Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico

Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.