
A las nueve de la mañana, las alarmas de las empresas, entidades públicas y privadas, universidades, colegios y hasta conjuntos residenciales se dispararon para participar del simulacro de evacuación anual.
La actividad, con la cual se quiere preparar a las personas ante cualquier situación de riesgo, transcurrió en total normalidad en Bogotá, la ciudad más habitada del país y donde se han registrado algunos sismos fuertes en los últimos años.
En diferentes puntos de la ciudad, los capitalinos participaron de esta actividad. Estudiantes, trabajadores y demás se dirigieron a los diferentes puntos de encuentro.
(Vea también: Aviso para las personas que sueñan con vivienda VIS y VIP en Bogotá; será el 6 de octubre)
Estas son algunas de las fotografías que compartieron las personas en sus redes sociales:
#Bogotá | El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el simulacro Distrital en el colegio Abel Rodríguez, ubicado en Engativá. Se espera un balance de la actividad en las próximas horas. pic.twitter.com/n485RR432G
— La FM (@lafm) October 2, 2024
A esta hora @uexternado participa en el Simulacro Distrital de Evacuación. 🚨🛑
Nos comprometemos con salvaguardar la vida de nuestras(os) estudiantes, docentes y colaboradores al conocer las rutas de evacuación y cómo debemos actuar en caso de una emergencia. 🦺🚑 pic.twitter.com/1dVnaokd9O
— U.Externado (@UExternado) October 2, 2024
Nos unimos al simulacro nacional. Por que Cultura W es cuidar del bienestar de nuestros colaboradores ante posibles situaciones de emergencia.#simulacro #prevencion #CulturaW pic.twitter.com/uye56kTNNk
— Banco W (@BancoWOficial) October 2, 2024
#ElCalentao🥘 | Justamente a esta hora se desarrolla el Simulacro Nacional de Respuesta donde diferentes sectores de la capital colombiana se reúnen para hacer efectivo el mismo.
🔴Conéctate con nosotros ▶️ https://t.co/AvDTr5Rua0 pic.twitter.com/Ei1syvcsBS
— Señal Colombia (@SenalColombia) October 2, 2024
Por qué se hacen los simulacros en Colombia
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO