La senadora Aída Quilcué denunció este sábado que fue víctima de un atentado mientras se movilizaba por el departamento del Cauca. Según alertó la congresista, la camioneta de su esquema de seguridad recibió varios impactos con arma de fuego en el momento en que recorría las zonas de Guadualejo, Puerto Valencia y Tierradentro.
Al rededor de 6 impactos recibió la camioneta de mi esquema de seguridad.
🆘🆘🆘 pic.twitter.com/j2Scd6VOQz
— Aida Quilcué (@aida_quilcue) October 29, 2022
Quilcué, de la comunidad nasa, es la primera mujer indígena que ocupa una de las dos curules especiales para las poblaciones indígenas del país en el Senado, que fueron creadas por la Constitución de 1991, y una vez se conoció sobre el ataque en su contra varios congresistas rechazaron el acto y pidieron aumentarle las medidas de protección. (Vea también: Otra balacera: investigan una en El Copey (Cesar) que dejó un muerto y dos heridos)
“Solicitamos al Gobierno las medidas de protección urgente en favor de nuestra amiga y compañera Aida Quilcué, la cual fue víctima de un atentado en Cauca hace unos minutos”, expresó el senador Alexánder López (Pacto Histórico), quien le expresó su solidaridad y fuerza a la senadora. “Rechazo cobarde atentado contra la líder caucana Aida Quilcué y le pido a la Policía brindarle la protección que le permita salir sin problemas de la zona en donde en estos momentos se encuentra. ¡Solidaridad con el pueblo Nasa!”, dijo Luis Fernando Velasco, consejero presidencial para las regiones. (Le puede interesar: Funcionarios y mafias estarían tapados con la misma cobija, por fiesta de Puerto Colombia)
También declaró su “absoluto rechazo” al ataque el representante especial de la Secretaría General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien manifestó que “su ejercicio político, en pro de comunidades indígenas y derechos humanos, es fundamental para consolidar la paz en Colombia”, mientras que la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico) culpó a “tanto racismo y xenofobia” del ataque, e imploró que ”esto debe parar”.
El ministro de Justicia, Nestor Osuna, indicó por su parte que este tipo de ataques hacen necesario avanzar en “construir rápido la paz total”. Entretanto, el senador Humberto de la Calle (Centro Esperanza) pidió celeridad en la investigación. “El atentado contra la senadora Aida Quilcué es extremadamente grave. Una persona constructiva, positiva, lideresa especial. ¿Qué país queremos? Una gran tristeza personal y una enorme sensación de impotencia”, proclamó el congresista.
#ATENCIÓN| Desde @ONIC_Colombia DENUNCIAMOS y RECHAZAMOS el atentado en contra de nuestra ex Consejera de DDHH y actual senadora @aida_quilcue, el hecho acaba de ocurrir por Guadualeio – Puerto Valencia, Tierradentro Cauca. LLAMAMOS al @mindefensa atender urgente esta situación.
— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) October 29, 2022
El representante Heráclito Landinez (Pacto Histórico), presidente de la Comisión Primera de la Cámara, resaltó de Quilcué que es”una mujer que defiende la vida, la naturaleza, la tierra; que representa los pueblos originarios con su voz auténtica en el Congreso. Y hay unos violentos que quieren callar”. Y la senadora Sandra Ramírez (Comunes) a su vez exigió “garantías para el ejercicio de la política en los territorios”.
El rechazo al ataque contra Quilcué provino de todos los sectores políticos. La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) hizo pública su solidaridad y su deseo de que se acabe la “violencia contra los ciudadanos”. “El gobierno debe exigir a quienes pretenden negociar no seguir con su violencia”, escribió Valencia en sus redes sociales.
LO ÚLTIMO