El Gobierno, la misión de verificación de la ONU y representantes de la guerrilla se reunirán en los próximos días para resolver los problemas logísticos que han surgido en la aplicación del acuerdo de paz firmado en noviembre con esa guerrilla, informó este lunes el organismo multilateral.
#ComunicadoConjunto visita del Presidente d la República a ZVTN es un paso fundamental en la construcción d la paz. ➡https://t.co/wh2GMI2IIt pic.twitter.com/WJ7ttwhAvZ
— FARC-EP (@FARC_EPueblo) February 20, 2017
Después de un reciente intercambio de señalamientos entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el jefe de la Misión de ONU en Colombia, Jean Arnault, por el estado de los puntos de concentración de las Farc y otras dificultades, las partes convocaron una reunión para evaluar la aplicación del pacto.
Muy satisfechos de que las partes hayan decidido tener una reunión de su comisión de seguimiento y verificación para dirimir los temas que aún quedan pendientes. Espero se lleve a cabo lo antes posible”,
incluso este martes o miércoles, dijo Arnault a periodistas desde un punto de concentración de las Farc en el departamento de Putumayo, visitado este lunes por Santos y otras autoridades.
1/2 Las @FARC_EPueblo saludamos el gesto del presidente @JuanManSantos, que nos motiva a seguir firmes en nuestra voluntad de paz. pic.twitter.com/CCK4yE8ocF
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) February 20, 2017
Los miembros de las Farc terminaron de concentrarse este fin de semana en 26 puntos del país donde dejarán progresivamente sus armas bajo supervisión de Naciones Unidas y prepararán su reinserción a la vida civil.
El hecho se produjo en medio de un intercambio entre el gobierno y la ONU, en el que Arnault -en una carta que se filtró a la prensa- planteó, entre otras cosas, “recandelarizar” el inicio de la recepción de las armas de las FARC por el retraso en la construcción de la infraestructura necesaria en las zonas de concentración.
En otra carta, el gobierno respondió este lunes que “a pesar de las conocidas dificultades logísticas” y “desacuerdos frecuentes con comandantes de las Farc” la construcción en las zonas “avanza a buen paso”, a la vez que aseguró que “en ninguna parte del acuerdo el proceso de dejación de armas está sujeto al estado de los campamentos”.
Adicionalmente, el gobierno expresó a Arnault su “preocupación” por el “importante desconocimiento” del pacto de paz por parte de observadores de la ONU y por “el silencio del mecanismo ante muchos hechos violatorios de los protocolos”.
En este sentido, Santos, que por primera vez departió con guerrilleros en una zona de concentración, dijo que solicitó “a la ONU que verifique al pie de la letra los protocolos de las zonas veredales” según lo pactado.
Además, dijo que, terminada la concentración de casi 7.000 guerrilleros, se ha llegado a “una etapa irreversible” y ahora queda seguir superando los “muchos obstáculos” que vendrán en la dejación de armas y reinserción.
Con AFP
LO ÚLTIMO