Escrito por:  Redacción Nación
May 7, 2025 - 10:32 am

Una situación bastante grave se presentó en la mañana de este miércoles cinco de mayo en el departamento de Santander, cuando un bus intermunicipal de la compañía Cotrans, que iba de Cúcuta a Bogotá y se movilizaba por la vía Troncal Central del Norte, fue alcanzado por un deslizamiento de piedras cerca al municipio de Capitanejo.

(Ver también: Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo)

Es más, la situación se puso mucho más grave porque una gran roca terminó impactando el vehículo, lo que ocasionó el fallecimiento de un hombre identificado como José Borrego, de 24 años de edad, mientras que otro resultó gravemente herido.

Este es el video en el que las personas que iban en el bus se bajaron para evitar peores consecuencias, teniendo en cuenta que la lluvia no paraba:

Así las cosas, las autoridades se presentaron rápidamente en el lugar de los hechos para hacer el levantamiento correspondiente y atender la emergencia, ya que esta zona es muy concurrida y, con las condiciones climáticas que se han presentado, se estima que los deslizamientos puedan seguir ocurriendo.

Es más, actualmente hay 55 municipios de ese departamento con alerta roja debido a las intensas lluvias que se han presentado, lo que ha ocasionado deslizamientos, colapso de infraestructura y el desbordamiento de varios ríos.

Lee También

Recomendaciones para viajar por carretera en época de lluvias

Viajar por carretera durante la temporada de lluvias puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada y ciertas precauciones, es posible hacerlo de manera segura y sin contratiempos. Desde la preparación del vehículo hasta la adaptación de la conducción a las condiciones climáticas, cada detalle cuenta para garantizar un trayecto sin riesgos. A continuación, se presentan recomendaciones clave para quienes planean emprender un viaje por carretera en estas circunstancias.

  • Revisar el vehículo antes del viaje es fundamental: asegúrese de que los neumáticos estén en buen estado, con un dibujo profundo que facilite el agarre en superficies mojadas. Verifique el funcionamiento de los limpiaparabrisas y reemplace las gomas si están desgastadas, ya que una visibilidad clara es esencial. Compruebe que los frenos estén en óptimas condiciones, ya que la distancia de frenado puede aumentar en carreteras húmedas. Además, asegúrese de que los faros, luces traseras y direccionales funcionen correctamente para garantizar que otros conductores puedan verlo en condiciones de poca luz o lluvia intensa. Lleve un kit de emergencia con herramientas, un neumático de repuesto, cables de arranque y un cargador portátil para el celular.
  • Planificar la ruta con antelación ayuda a evitar imprevistos: consulte el pronóstico del tiempo para los días del viaje y elija carreteras principales que tiendan a estar mejor mantenidas. Evite, en lo posible, caminos secundarios o rurales que puedan inundarse o volverse resbaladizos. Use aplicaciones de navegación que ofrezcan actualizaciones en tiempo real sobre el tráfico y las condiciones climáticas.
  • Adaptar la conducción a las condiciones de lluvia es crucial: reduzca la velocidad y mantenga una distancia mayor con otros vehículos, ya que el asfalto mojado reduce la tracción y alarga el tiempo de frenado. Evite movimientos bruscos, como giros o frenadas repentinas, para prevenir derrapes. Encienda los faros, incluso durante el día, para mejorar la visibilidad, y use el desempañador para evitar que los vidrios se empañen. Si la lluvia es muy intensa y la visibilidad es casi nula, busque un lugar seguro para detenerse, como una gasolinera o un área de descanso, y espere a que las condiciones mejoren. 
  • Prepararse para emergencias y contratiempos es una medida inteligente: lleve ropa impermeable, una linterna, alimentos no perecederos y agua en caso de que quede varado. Un paraguas o un poncho puede ser útil si necesita salir del vehículo. Si encuentra una carretera inundada, no intente cruzarla; incluso unos centímetros de agua en movimiento pueden arrastrar un auto. En su lugar, busque una ruta alternativa. Si viaja con niños o mascotas, asegúrese de tener lo necesario para mantenerlos cómodos durante el trayecto.
  • Mantener la calma y la paciencia completa las precauciones. La lluvia puede generar tráfico, retrasos o situaciones estresantes, pero conservar la calma es clave para tomar decisiones seguras. Escuche música relajante o un ‘podcast’ para hacer el viaje más ameno, pero manténgase atento al camino. Si el clima empeora significativamente, considere posponer el viaje o hacer una parada más larga hasta que las condiciones sean más favorables. La seguridad siempre debe ser la prioridad.

(Ver también: Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas)

Con estas recomendaciones, viajar por carretera en temporada de lluvias puede ser una experiencia manejable y segura. La preparación, la prudencia y la flexibilidad son los mejores aliados para disfrutar del trayecto, sin importar el clima.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.