Escrito por:  Redacción Nación
May 14, 2025 - 9:55 am

Un video grabado durante una intervención pública en Neiva, Huila, recogió las polémicas palabras del ministro de Salud, quien aseguró que a las EPS el Gobierno las tiene en “cuidados intensivos”, buscando así que se imponga la necesidad de la reforma a la salud para pagar sus billonarias deudas.

(Vea también: “Tenemos a las EPS en cuidados intensivos para que aprueben las reformas”: minsalud)

Las palabras de Guillermo Alfonso Jaramillo produjeron revuelo, no solo entre los representantes de la EPS, sino entre los usuarios y la opinión pública, puesto que el líder de la carrera estaría dando a entender que la crisis de estas entidades estaría siendo una consecuencia premeditada, en momentos en los que las personas pagan con su vida las dificultades de atención y entrega de medicamentos.

Lejos de rectificar, el ministro Jaramillo ratificó sus palabras durante una entrevista en La W y justificó sus palabras en el inevitable declive de las EPS, gestado desde gobiernos anteriores.

 “[El Gobierno] las tiene intervenidas porque no tienen capital, reservas, ni patrimonio, si hiciéramos lo que han hecho todos los gobiernos, que es liquidarlas, al final quién paga esas deudas. Por eso las tenemos en ‘cuidados intensivos’ hasta que salga la reforma, porque quedarían arruinadas las clínicas y los hospitales”, señaló el ministro.

“Desafortunadamente, sí, si no hay reforma no hay cómo salvar las EPS y hay que sentarnos a discutir como pagar esas deudas, cuando llegó este Gobierno ya superaban los 25 billones de pesos”, aseguró.

Jaramillo mencionó con nombre propio a las entidades con los mayores inconvenientes y defendió la postura del Gobierno de intervenirlas. “Cuando intervenimos la Nueva EPS nos dicen que no tiene deudas y hoy están oscilando los 8 billones […] Sanitas tiene deudas por más de dos billones de pesos y así sucesivamente”, detalló.

¿Qué dicen las EPS de las declaraciones del ministro de Salud?

Ante las palabras lapidarias del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, las EPS han defendido su posición, resaltando las diferencias que surgieron en las mesas técnicas con la cartera, pese a su intención inicial de apoyar la reforma. Pese a esta postura primaria, las entidades, agremiadas bajo la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), rechazaron las palabras del ministro y aseguran que el Gobierno quiere suprimir todas sus funciones.

Ana María Vesga, presidenta de la agremiación, se refirió en La W a una de las principales quejas del líder de la cartera, quien aseguró que los problemas con los recursos que aporta el Estado a través de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) son producto de la información deficiente y poco transparente de las EPS.

“Las EPS de Acemi entregaron su información, pero el proceso interno del Ministerio es deficiente para llegar a un cálculo adecuado”, destacó Vesga.

De igual manera, desde Acemi han puesto la lupa en la gran bandera del Gobierno representada en los procesos de intervención a las EPS, los cuales, según la agremiación, no han tenido los resultados esperados. 

“El ministro dice que es responsable de la UPC, pero las EPS no entregan información correcta. Sin embargo, durante las sesiones en el Ministerio, se supo que no tenemos información de las EPS intervenidas, que son el 60 %. “, advirtió Vesga.

“Lo más importante es que no está ayudando a los pacientes, hay que evaluar si es el mecanismo adecuado, las que llevan un año intervenidas están mucho peor que cuando se intervinieron”, destacó la presidenta, dando pie a las suspicacias suscitas por las mismas palabras irresponsables del máximo representante de la salud en Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.