El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
En las últimas 48 horas, en el Cauca han sido asesinadas seis personas: un padre, madre e hija; dos jóvenes y el alcalde de Guachené, Elmer Abonía. Estas masacres, además del rechazo que han generado, obligaron al Gobierno a trasladarse al departamento para definir estrategias en materia de seguridad. Además, el ministerio de Defensa deberá entregar un informe a la Procuraduría con esta información detallada.
(Vea también: Fiscal narra homicidio de alcalde de Guachené (Cauca) y Policía descarta un atentado)
Los asesinatos de cinco personas en Puerto Tejada y del alcalde Abonía en Guachené han sido comentados por varias figuras políticas, que han elevado una petición al presidente Gustavo Petro para que se fortalezca la seguridad en las regiones, pues en lo corrido del año, según Indepaz, se han registrado 93 masacres y han sido asesinados 187 líderes sociales.
Elmer Abonia Rodríguez
22/12/23
Guachené, CaucaElmer Abonia Rodríguez era el alcalde actual del municipio de Guachené, Cauca. Había hecho una carrera como funcionario público, lo cual en 2019 le permitió ganar las elecciones y ocupar la alcaldía para el periodo 2020-2023. pic.twitter.com/dDw7aUFIxk
— INDEPAZ (@Indepaz) December 23, 2023
El jefe de Estado lamentó el asesinato del gobernante y pidió la captura “cuando antes” de los autores de la masacre de Santander de Quilichao, que, al parecer, fue cometida por disidencias de las Farc.
Capturar cuanto antes a los autores de la masacre en Santander de Quilichao. Solicito a la ciudadanía caucana cualquier información que se tenga sobre los asesinos. https://t.co/hfutc49Py6
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 23, 2023
Mientras que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en rueda de prensa tras el consejo de seguridad que sostuvo con el presidente señaló: “Por orden presidencial, vamos a desatar una ofensiva de protección a la ciudadanía. Va a reforzarse la presencia de la Policía y el Ejército y a llevar a niveles más elevados la inteligencia militar”.
(Vea también: Petro reconoció derrota al hablar por fin de masacres, pero sacó ‘retrovisor’ a Duque)
Algunos congresistas se han pronunciado: “Toda la solidaridad con su familia y los ciudadanos de Guachené. Cabe recordar que también asesinaron al concejal de Guachené, Cauca, William Fory durante la campaña. El gobierno no puede mantener el despeje que tiene en el Cauca”, dijo la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia.
“No hay derecho. Hemos convertido el homicidio en parte del paisaje. Se agotaron las letras del alfabeto para lamentar e indignarse”, dijo por su parte el senador Humberto de la Calle.
Estas fueron sus dos publicaciones:
Elmer Abonía, alcalde de Guachené, quien hace poco clamó sin éxito contra la inseguridad en su tierra, ahora cae asesinado. No hay derecho. Hemos convertido el homicidio en parte del paisaje.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) December 23, 2023
No habíamos terminado de llorar el asesinato del alcalde de Guachené cuando se informa de nuevas masacres en el Cauca. Se agotaron las letras del alfabeto para lamentar e indignarse.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) December 23, 2023
Mientras que la también senadora María José Pizarro expresó: “El desangre en el Cauca debe parar, esto debe ser una prioridad en la política de Paz del Gobierno”.“Los grupos armados no pueden hacer del diálogo con el gobierno su patente de corso para profundizar la violencia, mientras actúan como grupos mafiosos. Si genuinamente buscan paz, hagan actos de paz”, mencionó el dirigente de Comunes, Rodrigo Londoño.
Rechazo el asesinato del alcalde de Guachené, Cauca, Elmer Abonia Rodríguez.
Los grupos armados no pueden hacer del diálogo con el gobierno su patente de corso para profundizar la violencia, mientras actúan como grupos mafiosos.
Si genuinamente buscan paz, hagan actos de paz.
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) December 23, 2023
De otro lado, el electo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo una crítica a la política de la paz total: “Absoluto rechazo ante el asesinato de Elmer Abonía, alcalde de Guachené, Cauca. A su familia mi abrazo solidario. Imposible seguir hablando de paz total mientras la violencia en el país se recrudece y nos devuelve a un pasado al que no podemos regresar”.




Federico ‘Fico’ Gutiérrez, alcalde elegido de Medellín, apuntó que los alcaldes de toda Colombia demandan garantías para cumplir su misión y proteger las vidas de las comunidades. “Presidente: pare ya esta violencia. Le solicito al presidente asumir la responsabilidad que le ordena la Constitución y la ley de garantizar las vidas de los colombianos. No es dándole más largas a los criminales que se preserva la vida”.
Condeno de manera enérgica el vil asesinato del alcalde Elmer Abonia Rodríguez, del municipio de Guachené (Cauca), a manos de estructuras criminales. Éste no puede verse como un hecho aislado. La criminalidad no puede campear en Colombia. Le solicito al Presidente de la República…
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) December 23, 2023
Hace dos semanas, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que advertía que los enfrentamientos entre los grupos armados, por el control territorial de la zona y los recursos naturales, afectan a la población civil y ponen en riesgo la vida e integridad de las personas defensoras de los derechos humanos, poniendo en riesgo su labor. Este sábado pidieron que se redoblen los esfuerzos en materia de orden público.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO