
Este jueves, 8 de mayo, apareció el humo blanco en la Capilla Sixtina y con ello hubo un estallido de emociones entre los feligreses que estaban en el Vaticano esperando el anuncio del sucesor del papa Francisco.
En W Radio, por ejemplo, Ángeles, la corresponsal del Vaticano, interrumpió la emisión comandada por Julio Sánchez Cristo para gritar, en medio de la euforia, “Habemus Papam” y dar la noticia en vivo.
Fue en ese momento que el reconocido periodista reaccionó con alegría a la noticia, incluso, mencionando que estaba cerca de llorar.
(Vea también: [Video] Así fue momento del anuncio de nuevo papa en el Vaticano: hubo mucha emoción)
No obstante, minutos después de ver la fumata blanca, Sánchez Cristo aseguró que le pareció excesivo el humo blanco, describiéndolo, entre chiste y chanza, como un “incendio”.
“¡Vamos, se les dijo! Es un blanco poderoso. Le metieron toda la pólvora a la vaina… Lo de la fumata está exagerado, eso es un incendio, ya no es una fumata”, dijo Sánchez Cristo.

“Hay una luz, un nuevo camino para la espiritualidad”, agregó Julio Sánchez Cristo.
Por su parte, Ángeles añadió: “‘Hebemus Papam'”. Blanco nuclear, se ve perfectamente, Julio. Qué emoción. La gente está llorando. No nos esperábamos fumata a esta hora. Sigue la fumata intensa”.
Por qué se le llama al humo del Vaticano fumata
La palabra fumata’ proviene del italiano y significa literalmente “humada” o “emisión de humo”. Se utiliza específicamente para referirse al humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina durante un cónclave, el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia católica eligen a un nuevo papa.
Esta tradición tiene siglos de antigüedad y su origen está ligado a la necesidad de comunicar de forma clara y visual el resultado de las votaciones al pueblo congregado en la Plaza de San Pedro, sin necesidad de palabras ni intermediarios.
El humo se produce quemando las papeletas de votación después de cada ronda. Si no se ha llegado a un acuerdo sobre el nuevo pontífice, se lanza una fumata negra, que indica que aún no hay papa.
Esta se consigue añadiendo sustancias químicas a los papeles para que el humo sea oscuro. En cambio, cuando se elige finalmente al nuevo papa, se emite una fumata blanca, que anuncia con júbilo que el cónclave ha concluido con éxito.
Así, el término fumata no solo designa el humo en sí, sino que se ha cargado de un profundo simbolismo religioso y cultural, siendo una forma única de comunicar un evento de enorme trascendencia espiritual.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO