
Este 14 de mayo de 2025, la plenaria del Senado de la República de Colombia rechazó, con 49 votos en contra y 47 a favor, la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, siendo esta una de las iniciativas principales de los últimos meses.
(Vea también: Se cayó la consulta popular de Petro: ¿qué viene ahora y cuál es el plan b del Gobierno?)
Esta iniciativa, que buscaba revivir la reforma laboral archivada en la Comisión Séptima del Senado, desató una ola de reacciones políticas que reflejan la profunda polarización del país. Teniendo cuenta lo anterior, uno de los mensajes que más llamó la atención fue la del exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle.
Según el exmandatario local, el Congreso de la República era una “banda criminal”. Quintero Calle añadió que iban a “cerrar” dicho recinto y convocó a la ciudadanía a salir a las calles. Dejó un delicado aviso, pues sentenció que “les dolerá” haber tomado dicha decisión con la iniciativa.
“Como lo había advertido, el Congreso de la República, que es una banda criminal, de forma irregular y violando la Constitución, hundió la consulta popular, la consulta del pueblo. Vamos a cerrar el Congreso, llamar a constituyente, resetear la política en Colombia. Todos a las calles. Les dolerá haber hundido la consulta popular”, expuso Quintero Calle.
Vamos a cerrar el congreso, llamar a constituyente, resetear la política. Les dolerá haber hundido la consulta popular. pic.twitter.com/lMFajsh2Qo
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) May 14, 2025
Reacciones del Gobierno al hundimiento de la consulta popular
El Gobierno y la bancada oficialista reaccionaron con indignación, denunciando irregularidades en el proceso de votación. El presidente Gustavo Petro calificó el hundimiento como un “fraude”, comparándolo con los eventos del 19 de abril de 1970, y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación abruptamente para evitar una mayoría favorable.




Petro convocó de inmediato a centrales obreras, movimientos campesinos, juveniles e indígenas para definir “el paso siguiente”, sugiriendo una movilización social.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO