
Gustavo Petro sacudió el panorama nacional luego de ordenar la intervención de EPS como Sanitas y La Nueva EPS, buscando presuntas irregularidades que habrían cometido en la prestación de sus servicios y destinación de recursos del Estado.
(Vea también: Reconocida EPS en Colombia ya no será intervenida y afiliados podrán seguir con servicios)
Ese proceso hizo que muchos usuarios en Colombia temieran quedarse sin el servicio de salud, aunque desde el Gobierno salieron a desmentir esos rumores afirmando que las citas con especialistas y urgencias seguirían siendo prestadas sin mayores inconvenientes.
En ese sentido, también los colombianos entraron en pánico generalizado pensando qué ocurriría con las bases de datos que guardan las EPS y que albergan información personal y médica sensible sobre ellos.
Para hacer claridad sobre el tema, desde el año 1999 existe la Resolución 1995 que estableció la custodia y el derecho a acceder a la historia clínica, mientras que la Ley 2015 estableció las condiciones tecnológicas de interoperabilidad de datos clínicos relevantes entre los diferentes actores del sistema de salud en Colombia.
Qué pasa con su historia clínica y personal si se cierra una EPS
Eso quiere decir que la historia clínica de un usuario, pese al cierre de la EPS a la que está afiliado, debe estar disponible y portable para él y cualquier equipo asistencial que la necesite como insumo para la toma de una decisión clínica o terapéutica.




En el caso de que se cierre una de estas entidades, la Superintendencia de Salud será la encargada de asignarle a la población afiliada una nueva. Ese proceso deberá garantizar el acceso a la historia clínica de los usuarios, para que la continuidad de su atención no se vea afectada por el cambio de IPS Primaria en sus procesos de atención.
Eso sí, existe el riesgo de que la transferencia de información entre las EPS y su red adscrita no sea fluida, lo que puede crear dificultades para los pacientes al momento de acceder a su historia clínica, la continuidad de sus tratamientos y en el peor de los casos la perdida de sus datos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO