
En el mundo digital, en el que pueden surgir tantos medios informativos como la infinidad de ideas que les pueden dar origen, el primer reto que se debe superar es mantenerse en el tiempo. Pero hay otro más difícil que es hacer eso compitiendo con medios tradicionales que llevan años en la actividad periodística, primero con enormes infraestructuras físicas y robustas plantas de personal y después adaptados a la dimensión digital. Eso es lo que viene haciendo Pulzo, un nativo digital (surgió en el ciberespacio) que apenas va a cumplir 12 años al aire y continúa sosteniéndose en posiciones de privilegio entre las audiencias.
Así quedó demostrado con la más reciente medición de ComsCore, la empresa pionera y líder mundial en la medición del mundo digital que se especializa en audiencias, marcas y comportamientos de los consumidores en diversas plataformas, según la cual Pulzo ocupa el cuarto lugar de los medios digitales que más consumen los colombianos, solo superado por tres viejos conocidos en el ámbito informativo: Blu Radio, Noticias Caracol y RCN Televisión.
El informe de ComsCore (de la categoría News/information) presentado este miércoles 27 de agosto con hallazgos que corresponden a julio pasado, señala que en ese mes Noticias Caracol alcanzó una población digital total de 19’743.000; Blu Radio, 18’747.000; Noticias RCN, 10’848.000, y Pulzo, 8’182.000. A estos cuatro medios que lideran el ranking los siguen:
- El Espectador (7,4 M)
- Infobae (7,1 M)
- El Tiempo (5,9 M)
- La FM (4,9 M)
- El Colombiano (3,1 M)
- Caracol Radio (2,9 M)
Novedades en medición de ComsCore en Colombia
Como lo ha hecho en otros países, la nueva medición de ComsCore ahora incluye la categoría de ‘Social incremental’, que se traduce en medir no solo las audiencias que llegan a los sitios web, sino las comunidades que consumen el contenido orgánico a través de redes sociales.




“Integra el dato de la audiencia de las redes sociales a la medición digital tradicional de dominio y aplicaciones. Gracias a Social Incremental, integramos el dato de la audiencia social con la digital, ofreciendo al cliente una visión completa del tamaño total de su público entre plataformas y demostrando la composición demográfica real al unir dos canales con públicos diferentes”, explica ComsCore.
Todos los medios tienen diferentes fortalezas y debilidades. En el caso de Pulzo, la acertada estrategia de redes sociales es la que lo mantiene en los lugares destacados. Además, el resultado reciente va en línea con investigaciones de otras autoridades en temas de medios alrededor del mundo, como el Instituto Reuters, que este año también ubicó a Pulzo entre los 5 medios de mayor impacto en Colombia.
“Las redes sociales siguen siendo esenciales para distribuir, compartir y consumir noticias. Facebook es la plataforma a través de la cual se consumen más noticias (47 %), a pesar de la caída en su distribución desde 2021, seguida de WhatsApp (35 %), YouTube (34 %) e Instagram (28 %). Sin embargo, el crecimiento más rápido en el consumo de noticias en redes sociales lo registra TikTok (27 %), que creció 5 puntos porcentuales en comparación con el año pasado”, escribió Víctor García Perdomo, profesor y director del Centro de Investigación sobre Sociedad y Medios Digitales de la Universidad de La Sabana, en un análisis descriptivo para el Informe de Noticias Digitales del Instituto Reuters, prestigioso centro de estudios de la Universidad de Oxford, presentado también en junio pasado.
Pero el caso de Pulzo es aún más llamativo porque compite con medios que cuentan con larga trayectoria y un amplio reconocimiento. Eso se debe a que, así como crece y mantiene sus audiencias, también lo hace en credibilidad y prestigio, sumado a una forma diferente (fresca, dinámica y próxima) de presentar las informaciones. Lo que representa hoy Pulzo en el ámbito informativo digital también lo valoran los anunciantes que ven en este medio el canal idóneo para llegar a sus públicos objetivo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO