Para la Procuraduría, el exmandatario distrital cometió una falta disciplinaria grave “a título de dolo”.

Eso quiere decir que, según el Ministerio Público, el exalcalde obró con pleno conocimiento de que estaba actuando contra la normatividad, pese “a ser advertido reiteradamente”, dice un comunicado, citado por Blu Radio.

La sanción impuesta contra Petro, en esta ocasión, es una suspensión de 12 meses, pero como él no está desempeñando en este momento el cargo de alcalde de Bogotá, deberá pagar lo equivalente en sueldos de ese periodo de tiempo.

El exmandatario distrital, al enterarse de esta decisión, aseguró que el procurador Alejandro Ordóñez lo está persiguiendo políticamente para inhabilitarlo en la próxima campaña electoral.

El proceso contra Petro por este caso empezó en agosto del año pasado, cuando la Procuraduría anunció formulación de cargos contra él.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.