Escrito por:  Redacción Nación
Jul 13, 2024 - 12:41 pm

Para hablar de la abolición de pena de muerte en Colombia, hay que remontarse a 1910, cuando la  reforma constitucional del mismo año, impulsada por la Unión Republicana, eliminó por completo esta práctica.

El hecho se dio con el fin de respetar el derecho a la vida, pues se consideró que se trataba de un castigo en el que el hombre no debía tomar la vida de otra persona, al considerarla sagrada.

De acuerdo con un artículo de la Universidad Santo Tomás, la última ejecución se llevó a cabo en 1909.

(Vea también: Condenan a pena de muerte a ladrón que asesinó a mujer y su hijo por robarles dinero)

¿En qué países hay pena de muerte?

Según las últimas cifras recopiladas por la ONG Amnistía Internacional en 2022, 55 países tenían la pena de muerte aún en vigor.

Para ese año, estas fueron las naciones que más llevaron a cabo esta práctica

  • China
  • Irán
  • Arabia Saudita
  • Egipto
  • Estados Unidos 

¿Qué ley prohíbe la pena de muerte en Colombia?

Está prohibida con el artículo 11 de la Constitución Nacional de 1991: “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte”.  Posteriormente, se refrendó dicho compromiso con la ratificación del Protocolo a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos Relativos a la Abolición de la Pena de Muerte en el 2010.

¿Cuál es la pena máxima de prisión en Colombia?

El Código Penal estableció que la pena máxima de prisión por delitos sea de 50 años, pero la misma norma establece que cuando hay concurso de delitos, es decir, cuando una persona infringe varias leyes, su pena puede aumentarse hasta 60 años.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.