Rusber Alexánder Mejía Serna, de 25 años, fue condenado por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Armenia a una pena de 2 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Se trata de un obrero que integró la estructura criminal ‘Los de la Cueva’ de Armenia encargada del expendio de alucinógenos en los barrios Berlín, Salazar, la denominada ‘Cueva del humo’, entre otros sectores de la capital quindiana.

(Lea acá: Del ‘Túnel’ a la cárcel: desmantelan banda delincuencial en importante ciudad del país)

Las autoridades llegaron a la conclusión de que esta persona servía como ‘campanero’ —avisaba a los delincuentes de la presencia de la Policía en la zona—.

Así fue visto y grabado por uno de los investigadores de campo de la Policía Judicial que lo ubicó al lado de alias ‘Pinocho’ quien se encargaba de la compra y venta de las drogas. Esta estructura al margen de la ley fue denunciada ante la Policía el pasado 25 de noviembre del 2016 por una fuente no formal.

El testimonio del ciudadano explica que en un callejón de la calle 28 del barrio Berlín de Armenia se congregaban varios actores criminales, entre ellos alias ‘Memma’, ‘Flaco’, ‘Tigre’, ‘Gordo’ y ‘Enérgico’.

El objetivo de los mismos en esas reuniones era el de concretar las ventas y dividir las ganancias de la comercialización de los estupefacientes en la zona y las funciones de, por lo menos, 14 integrantes en la banda, entre ellas Rusber Alexánder Mejía Serna.

La Fiscalía Quinta Especializada describió el ‘modus operandi’ de estas personas para evadir a la Policía Nacional y así transportar por el sector las drogas. Utilizaban las motocicletas para encaletar grandes cantidades de sustancias como marihuana, cocaína, entre otras, para desplazarlas a diferentes puntos de la ciudad y así venderlas.

Los dineros de estas actividades ilícitas eran distribuidos entre los actores criminales quienes también, según dijo el testigo, almacenaban drogas y armas de fuego en sus viviendas. Todos residían en el Berlín.

Varios policías judiciales se infiltraron en la banda delincuencial y recopilaron diferentes elementos materiales probatorios que llevaron a la desarticulación de la estructura criminal el 10 de noviembre del 2017.

Para ese momento, estas personas fueron señaladas de ser las responsables de la afectación a la salud pública en la comuna 5 de la capital quindiana al vender drogas.

(Lea también: Atrapan a banda de falsos policías que robaron joyas a anciana; la trataron de “ladrona”)

Las autoridades también encontraron que Mejía Serna fue capturado por lo menos 3 veces por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, antes de ser desarticulada la banda.

Rusber Alexánder era dejado en libertad después de ser judicializado porque era sorprendido con pequeñas dosis que no significaban una medida de aseguramiento, pero, para la conclusión de su proceso delictivo, sumaron todos los hechos.

A pesar de los antecedentes, la abogada defensora del hoy sentenciado le sugirió al juez del caso que le brindará la posibilidad de la libertad condicional a este sujeto, toda vez que debía responder económicamente por su padre, un maestro de obra que ya está en avanzada edad.

En las investigaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, Spoa, el ente perseguidor penal le encontró al sujeto un antecedente de una sentencia de un año y medio del 23 de abril del año 2022, emanada por el Juzgado Segundo Penal de Armenia por el delito de hurto calificado y agravado.

Cabe señalar que, a la condena de los 2 años por su participación criminal en el grupo delincuencial común organizado, GDCO, llegaron las autoridades y la defensa del sujeto por la aceptación de cargos por medio de un preacuerdo que le impuso una condición de marginalidad.

Ninguna de las partes apeló y además de ello, a Mejía Serna le impusieron una multa de 900 salarios mínimos legales mensuales vigentes por su afectación a la salud pública y el desgaste judicial por el proceso en su contra el cual duró más de 2 años.

La investigación

A través de una investigación realizada por las autoridades durante 10 meses, los funcionarios descubrieron que la banda delincuencial expendía alucinógenos en el mencionado vecindario, bajo el liderazgo de alias ‘Narly’, una mujer de 25 años.

‘Los de la Cueva’ usaban la modalidad de ‘maneo’, la cual consiste en llevar la droga hasta las manos de los consumidores y de la misma manera el dinero producto de la actividad ilícita hasta los líderes de la red.

Lee También

La desarticulación

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, tropas del batallón de alta montaña y uniformados de la Policía Quindío desarticularon la banda ‘Los de la Cueva’, que delinquía en los barrios Salazar Bajo y Berlín de Armenia.

Las autoridades realizaron 20 diligencias de registro y allanamiento, capturaron a 13 personas a través de órdenes judiciales y arrestaron a 2 más en flagrancia, todas por los delitos de concierto para delinquir y porte, tráfico o fabricación de estupefacientes.

Estas fueron presentadas en el palacio de justicia de Armenia por la Fiscalía Quinta Especializada ante un juez penal municipal con funciones de control de garantías, con el objetivo de que el togado avalará los arrestos y los allanamientos; se les imputarán cargos a los aprehendidos y solicitarán medida de aseguramiento preventivo intramural en establecimiento carcelario.

Ninguna de las personas arrestadas aceptó los cargos y además de ello fueron privadas de la libertad pero, por el transcurrir el tiempo, la separación de los procesos judiciales se fueron venciendo, los términos y los criminales fueron condenados uno por uno, pero por lo menos 5 de ellos están en libertad sin cumplir con sus penas.