Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Nov 17, 2023 - 5:16 am
Visitar sitio

El pico y placa para este viernes 17 de noviembre en Medellín y el resto de municipios del Valle de Aburrá regirá para las parejas de dígitos 8 y 2. En el caso de los carros, la restricción tendrá lugar con base en la última placa; para las motos, la orientación se hará con la primera.

La medida comienza a operar desde las 5 de la mañana y quien tenga pico y placa solo podrá circular nuevamente pasadas las 8 de la noche. El incumplimiento de esta restricción, valga recordar, puede acarrear multas de hasta $ 580.000 e incluso la inmovilización del vehículo.

(Vea también: Pico y placa en Cali hoy viernes 17 de noviembre; multa es cara si no cumple la medida)

Para los amarillitos, el servicio de taxis, también está activa la restricción y su incumplimiento puede generar las mismas sanciones. Para este miércoles las placas terminadas en 4 no podrán circular. La única variación con los demás vehículos es que el pico comienza sobre las 6 de la mañana y no a las 5.

Las autoridades de tránsito de cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá, es decir, Envigado, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, están autorizadas para emitir sanciones sobre este particular, pues la medida fue acordada por todas las localidades.

Lee También

La restricción no incluye vías exentas, excepto en las zonas rurales de los municipios que, para el caso de Medellín, corresponde a los cinco corregimientos: San Sebastián de Palmitas, San Antonio de Prado, Altavista, San Cristóbal y Santa Elena.

Para este segundo semestre del año siguen exentos los vehículos para atender emergencias y salud personalizada o domiciliaria; los que funcionen con gas combustible en alguna de las tipologías establecidas en la Ley 2128 de 2021; los eléctricos o híbridos; los de transporte especial, de alimentos y/o elementos perecederos y los de la fuerza pública, entre otros.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.