De entrada, Petro señaló a Claudia López de sonsacar el movimiento de la Colombia Humana, en lugar de lograr un acuerdo.
“Colombia Humana se respeta y Claudia decidió en lugar de acordar con el movimiento, sonsacarlo. Colombia Humana está con Hollman”, señaló el senador en su cuenta de Twitter.
Así mismo, expresó que respeta la decisión de Ángela María Robledo, pero le lanzó una pulla porque considera que ella debió ser la candidata a la Alcaldía de Bogotá.
“Respeto decisión de Ángela María. Ella sacrificó su propia candidatura que nos hubiera fortalecido en todo el país y ganado de lejos en Bogotá”, agregó Gustavo Petro.
Respeto decisión de Angela Maria. Ella sacrificó su propia candidatura que nos hubiera fortalecido en todo el pais y ganado de lejos en Bogotá.
Colombia Humana se respeta y Claudia decidió en lugar de acordar con el movimiento, sonsacarlo
Colombia Humana está con Hollman.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2019
Tras anunciar su apoyo a la candidatura de Claudia López, Ángela Robledo habló en varios medios de comunicación y dijo que esta decisión no significa que se haya retirado del movimiento de Gustavo Petro, la Colombia Humana.
Según El Espectador, además de Robledo, hay otras lideresas del movimiento de Petro que han expresado su apoyo a López, una de ellas María Mercedes Maldonado.
Durante el anuncio de apoyo a la candidatura de López, Robledo señaló en Twitter: “Esta es una decisión que tomo de corazón. Me decidí por Claudia: quiero que Claudia sea la primera alcaldesa de Bogotá. Quiero que Bogotá tenga un rostro de mujer para gobernar esta ciudad compleja que tanto amamos”.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO