La periodista iba con micrófono en mano, corriendo por el recinto entre cámaras y otros colegas. Sin embargo, para quien tomó la foto y los que la compartieron, Fonseca estaba era “exhibiendo el cartel”.
La táctica de siempre del “periodismo” parcializado y sesgado: primero lanzan la piedra y luego ¡se victimizan! Entonces ahora resulta que los malos somos quienes la vemos en el Palacio de Justicia exhibiendo un cartel que dice: “Uribe genocida” en plena indagatoria a Uribe. pic.twitter.com/JvffUkjn1e
— 🔔 Adam Smith Liberty🇺🇸🇨🇴 (@AdamSmithFree) October 9, 2019
A raíz de la Las críticas contra ella y la emisora no se hicieron esperar y se multiplicaron en la red social Twitter principalmente. Allí también publicaron otra foto de la comunicadora hablando con personas afuera de la Corte, dando a entender que eran manifestantes:
¿Y en esta, mijito? ¿También trabajando, corriendo? ¿Si es una reportera de radio, para qué necesitaba el póster? pic.twitter.com/ZqIydyyeX5
— CÉSAR ÁVILA (@cesaravila1000) October 9, 2019
Incluso el propio Uribe mencionó el tema en su prolongado discurso de la noche después de terminado el primer día de indagatoria, reiterando en su interpretación de la imagen:
El presidente URIBE se dio cuenta de la conducta parcializada de la “periodista” @Luzhelenaf . Que va a hacer @WRadioColombia ? . @FLIP_org , esto demuestra la parcialidad y sesgo ideológico del periodismo en Colombia . INACEPTABLE. pic.twitter.com/ftWTdGLQaI
— Axel Guz (@alexguzsa) October 9, 2019
El Centro Democrático también publicó un comunicado asegurando que “rechaza cualquier manifestación que no esté enmarcada dentro del respeto”.
Con respecto a la imagen de la periodista Luz Helena Fonseca de W Radio, el Partido rechaza enfáticamente: pic.twitter.com/IZ1YOhONHF
— Centro Democrático (@CeDemocratico) October 9, 2019
Sin embargo, también lamentó que “algunos periodistas tomen partido en las situaciones coyunturales del país dejando de lado su verdadera labor de informar a los colombianos de manera imparcial y objetiva”. Esto último deja entender que se guió solo por versiones que hablaban de la foto de la periodista, que desestimó el contexto en que sucedía o que le molestó que visibilizara un cartel tan duro con el expresidente, pero también que, en su concepto, hay más periodistas que incurren en las conductas que denuncia.
Al final de la jornada, Fonseca explicó la situación en su cuenta de Twitter: “No puedo irme a descansar sin antes explicarle a mis oyentes lo que sucedió hoy con una imagen en la que yo sostengo un afiche en el que aparece el rostro del expresidente Uribe señalado de genocidio. Eso no fue mi intención, yo solo sostenía un documento, un afiche que me entregó una fuente, una fuente del trabajo que yo hice como periodista hoy en la corte suprema de justicia registrando los hechos”, expresó.
Según ella, recoger una evidencia de tal acusación era algo propio de su labor de periodista, aunque no mencionó que fue una ligereza haberlo portado de la manera en que lo hizo.




Luego mencionó que ha sido blanco de “señalamientos, amenazas, intimidación y groserías” por esto, pero comentó que prefiere “hablar en defensa de la labor del periodista. El trabajo del periodista es consultar a las dos fuentes, y eso fue lo que hice hoy. Tengo el compromiso de seguir consultando las dos fuentes así tenga que ser sometida a este tipo de situaciones”, concluyó.
La Flip denunció las amenazas contra Fonseca, al mismo tiempo que algunos de sus compañeros se manifestaron en Twitter apoyándola después de desatada la polémica:
Inconcebibles las apreciaciones temerarias de una senadora de la república en contra de una periodista de la W, sin ningún tipo de contexto. Todo terminó en mensajes amenazantes en contra de su vida por redes sociales. Grave. Muy grave. @FLIP_org https://t.co/ljDEjMhtNa
— María Camila Díaz (@ma_camiladiaz) October 9, 2019
Hace falta ser MUY tonto para llevar al trabajo un afiche por el que fijo va a perder el puesto…
Y algo les garantizo: @Luzhelenaf no tiene nada de tonta.
— Juan Pablo Calvás (@JuanPabloCalvas) October 9, 2019
Apoyo Luz, yo estaba ahí cubriendo la audiencia y sé que no estabas tomando partido ni haciendo política. La foto fue sacada de contexto. En La W hemos hecho un trabajo juicioso cubriendo este caso, hemos escuchado ambas partes. Rechazamos cualquier señalamiento en tu contra . https://t.co/EvhADLi7gj
— Laura Palomino (@C1Palomino) October 9, 2019
LO ÚLTIMO