El mandatario dijo que para la construcción de obras su administración no da peleas contra ciudadanos de ingresos altos o bajos; aseguró que su Alcaldía da batallas por el interés general, para que los bogotanos estén mejor.
Peñalosa aseguró que era importante remodelar el parque “porque tenía mucho potencial (…) para que los ciudadanos, de todos los ingresos, puedan disfrutar de sus espacios, porque los parques son para todos, sin importar de dónde vengan”.
Incluso, antes de la entrega, el alcalde había dicho que la oposición a los trabajos en el parque obedecía a intereses políticos.
Hoy abrimos el parque del Japón, escenario de un melodrama clasista, disfrazado de tragedia ambiental, condimentada con politiquería. Chapinero en los Andes avanza lentamente hacia una mayor igualdad.
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 13, 2019




En contraste, algunos ciudadanos dijeron que la inversión no era necesaria y que esos dineros se malgastaron.
David Martínez, habitante del sector, le dijo a Noticias Caracol que muchos de los árboles que se conservan en el parque iban a ser talados por la administración distrital.
De igual forma, Wálter Martínez, otro vecino del parque, le dijo al noticiero que se impuso un espacio público “a la brava”.
Cabe recordar que, en su momento, después de una acción popular, un juez impuso una medida cautelar para proteger los árboles de este sector. Hoy, se plantaron 10 en compensación de 6 que fueron talados, según la Alcaldía.
Después de los trabajos, este espacio ahora cuenta con una cancha sintética, varios juegos infantiles, gimnasio al aire libre y mesas de ajedrez, con una inversión de casi 4.000 millones de pesos.
LO ÚLTIMO