Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 21, 2024 - 3:46 pm
Visitar sitio

El Pacto Histórico ya busca quién podría ser su próxima carta a las presidenciales de 2026. A través de una encuesta en línea, la coalición de Gobierno le está preguntando a los ciudadanos quién quieren que sea su candidato para el siguiente certamen electoral.

En total, la encuesta muestra como posibles candidatos 25 figuras políticas, entre senadores, representantes, ministros, embajadores y exmandatarios de la izquierda.

Lea: Rusia dice que dio opciones al Mindefensa para reparación de helicópteros de Tolemaida.

Desde los altos cargos están: el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar; el director de Planeación Nacional, Alexander López; el canciller Luis Gilberto Murillo; la vicepresidenta Francia Márquez; la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez; el director de la SAE, Daniel Rojas; el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes y la superintendente Cielo Rusinque.

(Vea también: Petrismo llama a nuevas manifestaciones en Bogotá; serían 2 días y tienen fechas definidas)

Entre los congresistas y embajadores son mencionados: el embajador en Argentina, Camilo Romero; el embajador en Reino Unido, Roy Barreras; los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Wilson Arias, Martha Peralta, Clara López y el representante David Racero.

Otras figuras son la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, el exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y Guillermo Cardona, el presidente de la Federación Nacional Comunal.

(Lea también: Oposición y petrismo se hacen zancadilla en CNE; ahora recusaron a magistradas del Pacto)

El presidente Gustavo Petro ha manifestado en varias oportunidades que espera que el progresismo pueda estar cuatro años más en el poder. Sin embargo, en su coalición hay varias fracturas por cuenta de los presuntos escándalos de corrupción en la UNGRD y la ‘pelea’ por lograr avales y unificarse como un único partido político con personería jurídica.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.