
En la mañana del jueves 15 de mayo de 2025, una trágica noticia conmocionó a la ciudad de Cúcuta y a todo el país. María José Estupiñán, estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander, fue asesinada frente a su vivienda ubicada en el barrio El Bosque, según informó el diario La Opinión, medio de la capital de Norte de Santander.
(Vea también: ¿Cuál es el doble crimen vinculado con muerte de estudiante de Comunicación? Hay 2 hombres)
Los hechos ocurrieron cuando la joven, de apenas 22 años, atendió la puerta para recibir un supuesto paquete de manos de un domiciliario. En lugar de una entrega común, fue atacada con un disparo mortal en el rostro que no le permitió ser trasladada a un hospital y le causó la muerte instantáneamente, de acuerdo con el citado medio.
Las autoridades de inmediato desplegaron sus investigaciones, contando con un elemento clave: un video captado por cámaras de seguridad del sector. En las imágenes se observa al agresor portando una gorra roja, chaqueta deportiva oscura con franjas blancas y un ‘jean’ de pantalon. El atacante se acercó a la residencia, ejecutó el crimen y luego se dio a la fuga, según lo evidenciado en el registro visual.
Un aspecto relevante dentro de las pistas para esclarecer el caso está relacionado con los antecedentes judiciales y personales de María José. Según reportes de medios como El Tiempo y La Opinión, solo un día antes del homicidio, la joven había asistido a la Fiscalía, en el contexto de una denuncia por violencia intrafamiliar contra su expareja. Este proceso legal se remontaba al año 2018 y, de acuerdo con fuentes locales, recientemente se había emitido un fallo a favor de la estudiante, en el cual el exnovio debía indemnizarla por un monto cercano a los 30 millones de pesos, según el medio local.
Alejandra Vera, representante de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, explicó a Noticias Caracol que María José había recurrido de manera formal a las autoridades, buscando protección y exponiendo su caso para garantizar el derecho a una vida libre de violencias. Detalló que la joven activó la ruta institucional de atención y solicitó medidas de seguridad.
“La acechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades. Hizo la denuncia, activó la ruta, solicitó la asistencia y solicitó toda la protección, la seguridad y sobre todo que ella pudiese gozar de una vida libre de violencias”, indicó Vera.
Qué dijo la Universidad sobre la muerte de estudiante de Comunicación Social
El comandante del primer distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Leonardo Capacho, aseguró que todas las hipótesis siguen siendo evaluadas, aunque el feminicidio es la principal línea de investigación por el contexto de las denuncias previas interpuestas por la víctima.
Por otro lado, la Universidad Francisco de Paula Santander expresó su rechazo absoluto frente a este hecho de violencia. En un mensaje público, la institución manifestó su solidaridad con los familiares, amigos y la comunidad universitaria, lamentando la pérdida y reiterando la importancia de combatir cualquier manifestación de violencia de género.
(Vea también: Ella era Olga Cecilia, la mujer que fue asesinada durante una discusión con su esposo)




María José no solo era estudiante, sino también modelo y emprendedora, laborando de manera independiente en la venta virtual de ropa, calzado y lencería. Además, hace poco se había sometido a un procedimiento quirúrgico en Cúcuta sobre su nariz.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO