Escrito por:  Redacción Nación
May 24, 2024 - 1:36 pm

Piden indicadores, metas y recursos en los Planes de Desarrollo Territorial (PDT) para garantizar los derechos de 14 millones de niñas, niños y adolescentes en Colombia.

Según la coalición, la situación de riesgo para la niñez es alarmante y los actuales planes propuestos por los territorios no son suficientes.

(Vea tambiénAnuncian plan para apadrinar niños en Bogotá; desde 60.000 pesos se les puede ayudar).

Con la fecha límite para la aprobación de los PDT acercándose, NiñezYA insta a las asambleas y concejos del país a asegurar que estos planes cumplan con las disposiciones del artículo 44 de la Constitución Nacional, que prioriza el bienestar de la niñez.

La revisión de los programas de gobierno de 32 gobernadores y 31 alcaldes de ciudades capitales mostró que solo el 26.98% tenía una inclusión sobresaliente de acciones para la niñez, mientras que el 42.86% era deficiente y el 25.40% aceptable.

Lee También

La coalición ha señalado que, aunque algunos PDT han mejorado en su primera versión, estos aún no son suficientes para cumplir con el enfoque de niñez.

La situación se agrava con el impacto de la pandemia, la crisis climática, el conflicto armado y la violencia organizada. En particular, hay un incremento alarmante en el reclutamiento de menores por grupos armados, violaciones graves de sus derechos, y una alta incidencia de violencia intrafamiliar y pobreza extrema.

Datos alarmantes destacan la gravedad de la situación: entre 2020 y 2021, el reclutamiento de menores aumentó en un 256%, y de julio de 2021 a junio de 2023, se reportaron 615 violaciones graves a los derechos de los menores, un incremento del 61% respecto al periodo anterior.

Hacen pedido claro para la niñez en Colombia

Además, 6,369 menores fueron víctimas de violencia intrafamiliar en 2023, y la mitad de la población menor de 18 años no tiene garantizados sus derechos integrales debido a su condición económica.

Por todo esto, NiñezYA insiste en que los PDT deben incluir diagnósticos adecuados, estrategias claras, metas específicas y la financiación necesaria para abordar estos retos urgentes y garantizar los derechos de la niñez colombiana.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.