
Las motocicletas han adquirido un rol protagónico en las calles del país, representando el 60 % del parque automotor, convirtiéndose en el medio de transporte más utilizado. Este fenómeno se debe a varios factores, entre los que se destacan la economía y la agilidad que ofrecen para sortear los congestionados trancones urbanos.
(Vea también: Aclaran si es legal usar visor polarizado en Colombia; ley sorprendería a motociclistas)
No obstante, el uso del casco siempre ha sido considerado fundamental para la seguridad de los motociclistas, y las autoridades han impuesto sanciones severas a quienes no cumplen con esta medida de protección. La reforma más reciente modifica el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito y ha generado un intenso debate.
Esta modificación establece que, en ciertos casos, las motocicletas ya no serán inmovilizadas por infracciones relacionadas con el casco. Este cambio ha sorprendido tanto a conductores como a autoridades, ya que antes, los motociclistas que circulaban sin casco no solo recibían una multa considerable, sino que además, su vehículo era inmovilizado, lo que implicaba costos adicionales por el servicio de grúa y el parqueo.
Cómo los motociclistas sin casco pueden evitar multas
Con la nueva reforma, los motociclistas en Colombia tendrán la posibilidad de “subsanar” la infracción antes de que se proceda con la inmovilización de la moto. Es decir, si un conductor es sorprendido sin casco, tendrá un plazo de 60 minutos para corregir la falta, ya sea consiguiendo un casco, regresando a su hogar a buscarlo o pidiéndolo prestado. Si logra hacerlo dentro del tiempo estipulado, no se procederá con la inmovilización del vehículo.
El experto en movilidad y creador de contenido César Ospina fue uno de los primeros en explicar esta reforma en sus redes sociales. En un video, detalló:
“Si te sorprenden conduciendo una moto sin casco, ya no podrán inmovilizarte. Tendrás una hora para conseguir uno, ya sea que lo compres, lo busques en tu casa o lo pidas prestado. Si lo logras dentro de ese plazo, no habrá sanción adicional más allá de la multa”.
Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an
Sin embargo, si el motociclista no subsana la infracción en el tiempo establecido, se procederá con la inmovilización del vehículo y llamar a la grúa. Esta nueva normativa ha generado opiniones divididas. Mientras algunos la ven como una medida más flexible y justa, otros consideran que puede dar lugar a abusos y poner en riesgo la seguridad vial.




Otras modificaciones en la ley para motociclistas en Colombia
La reciente reforma también introduce cambios en varias infracciones que, hasta ahora, obligaban a la inmovilización de las motocicletas. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:
- Estacionamiento indebido: ahora, si una motocicleta está mal estacionada, no se procederá con la inmovilización del vehículo.
- Circular en contravía: las motos que transiten en sentido contrario a la vía ya no serán sujetas a inmovilización automática.
- No detenerse ante señales de tránsito: las infracciones por no detenerse en semáforos en rojo o señales intermitentes ya no conllevarán la inmovilización de la moto.
- Conducir en lugares no autorizados: las motos que circulen por aceras o zonas peatonales ya no serán inmovilizadas como sanción.
- Maniobras peligrosas: las maniobras imprudentes, siempre que no pongan en peligro inmediato la seguridad vial, no serán sancionadas con la inmovilización del vehículo.
Estas modificaciones buscan ofrecer mayor flexibilidad en la aplicación de sanciones y permitir que los motociclistas puedan corregir ciertas infracciones sin enfrentar la inmovilización inmediata de sus vehículos.
Sin embargo, en casos donde las infracciones representen un peligro real para la seguridad, la normativa sigue contemplando medidas más severas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO