Escrito por:  Redacción Nación
Jul 10, 2025 - 4:31 am

La Misión de Observación Electoral (MOE) respondió con firmeza a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien expresó su desconfianza en la transparencia de las elecciones de 2026, según manifestó a través de una publicación en la red social X.

(Vea también: Abogado de la Espriella denunció a Petro por aparente delito en proceso de pasaportes)

Esas afirmaciones del mandatario encendieron las alarmas en diversos sectores políticos y en el propio organismo electoral. Según Petro, sus dudas se centran en la adjudicación del contrato de logística electoral a la firma Thomas Greg & Sons.

Dicha empresa en el pasado gestionó la expedición de pasaportes gubernamentales y cuyo contrato fue cancelado. Frente a este señalamiento, líderes políticos interpretan que el presidente intenta deslegitimar el sistema electoral y sembrar dudas sobre la validez de los próximos comicios.

Lee También

Moe rechazó declaraciones, sin pruebas, de Petro sobre elecciones

Ante este panorama, la MOE, a través de su directora Alejandra Barrios, calificó como “gravísimo” hacer acusaciones de esa magnitud sin presentar pruebas, en diálogo con Blu Radio.

Según la organización, este tipo de declaraciones socava la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. Barrios recalcó que la MOE ha seguido de cerca todo el proceso electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia y calidad de las elecciones.

En sus palabras, “es gravísimo hacer este tipo de afirmaciones sin pruebas afecta la confianza en las instituciones democráticas”. La MOE también enfatizó el rigor técnico y la solidez financiera del proceso electoral previsto para 2025 y 2026, destacando el papel de la Registraduría Nacional como garante de los comicios.

“Cuando nosotros hablamos de la transparencia de las elecciones, las elecciones en este país tienen muchísimos factores que las distorsionan. Entonces, cuando uno habla de transparencia está hablando de clientelismo, de compra de votos, de presencia de grupos armados ilegales que impiden campañas electorales

Varios sectores rechazaron trino de Petro sobre elecciones

La controversia causada por las palabras de Petro desató reacciones desde varios sectores. El partido Cambio Radical calificó las declaraciones como una “pataleta” presidencial, motivada por las precarias perspectivas políticas del mandatario, y lo acusó de intentar socavar la legitimidad del sistema que lo eligió.

Por su parte, la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) y otras organizaciones de la sociedad civil defendieron la independencia y transparencia del sistema electoral, recordando que la Constitución garantiza dichos principios.

Expertos en derecho electoral advierten sobre el riesgo de provocar incertidumbre sin fundamentos claros. También han subrayado que, en el contexto de la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno, estas tensiones podrían propiciar un aumento de la violencia política, con efectos directos sobre el calendario electoral.

Las afirmaciones del mandatario podrían alimentar un ambiente de desconfianza e incertidumbre entre la ciudadanía, con posibles consecuencias como una menor participación electoral y el cuestionamiento generalizado de la legitimidad de los comicios.

En este escenario, la labor de entidades como la MOE resulta clave para salvaguardar la confianza pública y asegurar la estabilidad democrática del país.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.