Aunque sin dar mayores detalles de las gráficas que mostró, el funcionario dijo que es urgente que en el país se mantengan medidas de distanciamiento y otras normas de bioseguridad ante el riesgo de contraer coronavirus.
Dijo que los datos del Instituto Nacional de Salud muestran que este pico afectará a la capital de la República, pero también a Cundinamarca, Boyacá y Nariño.
Además, dijo que el Gobierno presume que esto se debe a las aglomeraciones por la marchas del paro nacional las últimas 3 semanas, según explicó desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) que adelantó en Barranquilla:
“Tenemos una asociación del efecto de las aglomeraciones en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Nariño, que nos pesa y nos castiga, primero en más casos de COVID-19 y luego en vidas. En estos lugares vemos que habrá un doble tercer pico de contagio”.
Estas son las proyecciones del comportamiento de la pandemia que compartió el ministro:
Desafortunadamente los datos del @INSColombia muestran doble tercer pico de contagio en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Nariño presumiblemente atribuible a nuevas cepas y aglomeraciones de semanas anteriores. Urge mantener medidas de distanciamiento. @MinSaludCol @infopresidencia pic.twitter.com/az5XG00thV
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) May 21, 2021
(Lea también: Bajan un poco contagios y muertes, en medio de advertencia de “doble tercer pico”)
Ruiz también atribuyó los contagios a nuevas cepas del virus que han detectado en el mundo.
Incluso, en las últimas horas el Ministerio de Salud expidió una circular con la que restringió la llegada de viajeros desde India por una nueva variante del COVID-19.




Vacunación en Colombia
El Ministerio de Salud también detalló que a partir de este viernes “se permite la libre demanda para vacunar a mayores de 60 años pero, de aquí en adelante, esta etapa, seguirá exclusivamente con agendamiento”.
Según explicó Ruiz, la apertura progresiva de la etapa 3 debe ser con agendamiento justamente para evitar aglomeraciones. “Es una etapa compleja porque tiene muchos grupos y debemos recoger bases de datos, consolidarlas en la plataforma PISIS y que aparezcan priorizados en Mi Vacuna”, detalló.
En esta nueva etapa se espera vacunar a al menos 9,5 millones de personas y Ruiz dijo que espera acelerar la inmunización de los ciudadanos:
“Hemos recibido 12,5 millones de dosis de vacunas y tenemos prevista la llegada de otro millón de dosis de Sinovac que saldrán probablemente hoy desde China. Con esto tenemos toda la posibilidad de imprimirle velocidad al proceso”.
Y también confirmó la llegada de un nuevo lote de vacunas:
Confirmada llegada de 546.390 nuevas dosis de vacuna Pfizer contra el COVID, el lunes 24 de mayo a las 1:20 pm. @MinSaludCol @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) May 21, 2021
A la fecha, así avanza el Plan de Vacunación en Colombia, según los datos oficiales:
Informe de actividad de #vacunación en Colombia🇨🇴, con corte al 20 de mayo de 2021, 11:59 p.m.
✌️#Vacunémonos pic.twitter.com/rVn4WZdx8j
— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 21, 2021
LO ÚLTIMO