
Un millonario acuerdo de vigilancia en la Universidad Nacional encendió las alarmas de las autoridades, debido a presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación del mismo.
(Vea también: Víctima de presunto abuso en la U. Nacional se retractaría; habría cambio de versión)
Según informó El Tiempo, el contrato valorado en $ 98.614 millones se le otorgó a la Unión Temporal Alianza Segura, conformada por Detección Seguridad Privada LTDA y Seguridad El Pentágono Colombiano Limitada.
Diego Torres, representante profesoral en el Consejo Superior Universitario, expresó su preocupación, asegurando que el proceso presenta un “alto riesgo de corrupción por irregularidades, falta de control, transparencia, publicidad y selección objetiva”.
Las dudas surgen porque, presuntamente, solo hubo un oferente y, según Torres, la convocatoria se publicó el 20 de diciembre en la página de la universidad, sin figurar en el Secop II, donde deben aparecer los contratos estatales. Además, el proceso se cerró en un mes, cuando este tipo de licitaciones suelen tardar tres.




Dos empresas interesadas en el contrato, Seguridad Montevideo Ltda. y Zona de Seguridad Ltda., enviaron cartas al rector Leopoldo Múnera expresando su inconformidad. Ambas compañías cuestionaron los requisitos desproporcionados que limitaron la competencia, lo que podría indicar un contrato con vicios de corrupción “hecho a la medida” de un único proponente.
La Universidad Nacional respondió a el medio citado afirmando que, aunque solo una unión temporal presentó oferta, inicialmente doce empresas mostraron interés. Además, defendió su procedimiento señalando que sus normas internas no exigen publicación en el Secop II. Pese a las críticas, el contrato aún no ha sido adjudicado y sigue en evaluación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO