Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   May 29, 2024 - 12:40 pm
Visitar sitio

Esto significa que toda la línea A, así como la línea B de trenes, además de la estación San Antonio del Tranvía de Ayacucho ya cuentan con este servicio que mejora la experiencia de millones de personas que se movilizan en anualmente en este medio de transporte del Valle de Aburrá.

La inversión para llevar internet a todo el sistema tuvo un costo cercano a los $2.700 millones y fue producto de la ejecución de un convenio interadministrativo entre el Área Metropolitana y el Metro de Medellín que impactará a más de un millón de personas que cada día emplean este medio de transporte, el 90 % de estratos 1, 2 y 3, para los cuales este proyecto es de mucho impacto pues permite conectarse sin costo.

(Vea también: Líneas de Metrocable de Medellín tuvieron que suspender servicio temporalmente por lluvias)

De esos $2.700 millones, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aportó $1.076 millones y el Metro de Medellín cerca de $1.620 millones en especie (infraestructura, personal, energía, publicidad).

“Comunicarse con los seres queridos, atender una urgencia, revisar redes sociales, leer las noticias, escuchar música, acceder a nuestros contenidos de palabras rodantes, descargar la App Cívica, son actividades que parecen cotidianas para muchos, pero que para un grupo poblacional no lo es, de ahí la importancia del servicio de wifi gratis que aporta a la equidad”, agregaron desde la entidad.

Los usuarios pueden acceder a dos canales de Internet de 300 megas simétricos dedicados, con posibilidad de ampliación si la demanda de los usuarios lo exige, es decir, una conexión de alta calidad.

El servicio de wifi gratis inició en 2022 en 9 estaciones, desde entonces cada día se registran un promedio de 300.000 conexiones.

Las franjas de mayor uso del wifi gratis son entre las 5:00 y las 7:30 de la mañana, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y entre las 8:00 y las 9:30 de la noche.

Lee También

¿Cómo acceder a wifi en las estaciones del metro de Medellín?

Paso 1: buscar la red wifimetro.

Paso 2: registrar los datos y navegar.

Paso 3: la conexión durará 30 minutos. Si desea conectarse nuevamente, la persona debe acceder una vez más, sin tener que registrar sus datos.

Puede leer: En un operativo que duró 48 horas desmontaron más de 300 cambuches en Medellín

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.