author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Feb 3, 2025 - 7:15 am

Los conductores de la capital de Antioquia y de todo el Valle de Aburrá deberán ajustar sus hábitos de movilidad debido al inicio del nuevo ciclo de rotación del pico y placa, que irá hasta finales de julio.

(Vea también: “Quería ser la líder”: destapan razón por la que ‘la Diabla’ mandó a asesinar a su esposo)

La medida, que tendrá un impacto significativo en la circulación vehicular, aplicará este lunes 3 de febrero para vehículos con placas que terminen en los números 3 y 4, y se extenderá a otros dígitos, según el calendario establecido.

¿Cómo quedó la rotación del pico y placa en Medellín?

La restricción de pico y placa para los vehículos particulares quedó de la siguiente manera:

  • Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes: placas terminadas en 2 y 8.
  • Miércoles: placas terminadas en 5 y 9.
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 7.
  • Viernes: placas terminadas en 0 y 6.

El horario de la restricción será de lunes a viernes, de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y se mantendrá hasta finales de julio.

La medida para las motos de dos y cuatro tiempos funcionará de la misma manera, pero la diferencia es que se tendrá en cuenta el número con el que empieza la placa:

  • Lunes: placas que empiecen en 3 y 4.
  • Martes: placas que empiecen en 2 y 8.
  • Miércoles: placas que empiecen en 5 y 9.
  • Jueves: placas que empiecen en 1 y 7.
  • Viernes: placas que empiecen en 0 y 6.

¿Dónde no regirá el pico y placa en Medellín?

Cabe señalar que algunas vías de conexión regional y nacional estarán exentas de la medida. Esto incluye la vía Las Palmas, la vía conexión al túnel de Oriente y al aeropuerto José María Córdoba, y la vía a Occidente (conocida como Iguaná). Además, las conexiones de la avenida 33 y la calle 10, más al centro de la capital antioqueña, también tendrá la excepción.

La avenida Regional y la Autopista Sur también, menos en los tramos de la jurisdicción de Bello e Itagüí, por decisión de sus administraciones municipales.

Las vías dentro de los barrios seguirán siendo objeto de restricción, lo que significa que el impacto en la movilidad en zonas urbanas se mantendrá.

Primera semana de pico y placa en Medellín será pedagógica

Durante la primera semana de implementación (del 3 al 7 de febrero), la medida tendrá un enfoque pedagógico. Esto significa que los conductores que infrinjan la normativa podrán evitar la multa si toman un curso educativo, el cual tiene como objetivo concientizar sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito.

Sin embargo, si no hacen el curso, deberán pagar la multa completa.

A partir del lunes 10 de febrero, las sanciones para los conductores que no cumplan con la medida serán más severas. En ese momento, la multa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización del vehículo.

Lee También

Cómo quedó el pico y placa para taxis de Medellín

Estos vehículos de servicio público también tendrán restricción de movilidad desde el 3 de febrero. No obstante, su rotación cambia cada mes y depende del número con el que termine su placa; para febrero quedó de la siguiente manera:

  • 0: no salen el 14 ni 24 de febrero.
  • 1: no salen el 11 ni el 25 de febrero.
  • 2: no salen el 5 ni el 19 de febrero.
  • 3: no salen el 13 ni el 27 de febrero.
  • 4: no salen el 14 ni el 28 de febrero.
  • 5: no salen el 3 ni el 17 de febrero.
  • 6: no salen el 4 ni el 18 de febrero.
  • 7: no salen el 12 ni el 26 de febrero.
  • 8: no salen el 6 ni el 20 de febrero
  • 9: no salen el 7 i el 21 de febrero.

El pico y placa para los taxis de Medellín comienza a las 6:00 de la mañana y va hasta las 8:00 de la noche.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO