Escrito por:  Redacción Medellín
Ago 6, 2025 - 6:39 pm

Flypass se une como patrocinador oficial del Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de las Flores, un evento que celebra la historia automotriz del país y que conecta con los orígenes de la movilidad en Colombia. Este respaldo no es casual, nace del compromiso de la marca con la evolución tecnológica del transporte y su apuesta decidida por hacer de la movilidad una experiencia más ágil, eficiente y sin fricciones.

(Vea también: Solución para muchas empresas en Colombiamoda: Grupo Mercadeo tiene clave para exhibición)

Hace 17 años, Flypass marcó un antes y un después en el país al hacer primer pago electrónico de un peaje en territorio colombiano, específicamente en Antioquia. Desde entonces, no solo ha transformado la forma en que nos movemos, sino que ha llevado esta solución a miles de usuarios que hoy disfrutan de los beneficios de moverse sin efectivo ni contacto.

Lo que comenzó como una idea innovadora de tres emprendedores —Juan Camilo Henao, Juan Manuel Vicente y Luis Lorenzo Botella— se convirtió en una solución que impacta diariamente a más de 500 mil personas en todo el país. El sistema Flypass permite pagar no solo peajes, sino también parquímetros, parqueaderos y hasta lavaderos con un solo dispositivo adherido al parabrisas.

Lee También

Esto significa que los conductores pueden recorrer el país sin preocuparse por llevar dinero en efectivo o hacer filas innecesarias. La eficiencia es tangible: por ejemplo, en un trayecto como Bogotá–Medellín, que atraviesa seis peajes, una persona que usa Flypass puede ahorrar hasta 37 minutos solo en el tiempo que se tarda en cruzar los puntos de pago.

Si el recorrido es de ida y vuelta el ahorro puede llegar a 1 hora y 14 minutos, una diferencia significativa que se traduce en más tiempo para disfrutar, descansar o compartir.

Durante eventos como la Feria de las Flores, cada minuto cuenta. Son días intensos de celebración, cultura, tradición y movimiento constante, y precisamente por eso Flypass se convierte en un aliado perfecto. Su promesa de movilidad sin contacto y sin efectivo se adapta perfectamente a las necesidades de quienes quieren aprovechar al máximo cada segundo, desde el viaje por carretera hasta el regreso a casa. No se trata solo de una cuestión de velocidad, sino de libertad: la libertad de moverse sin interrupciones, sin filas, sin trámites engorrosos y con la tranquilidad de tener todo resuelto desde el vehículo.

(Vea también: Tarjeta Cívica del metro de Medellín sirve para pagar pasaje hacia otros municipios)

En la actualidad, Flypass está presente en 156 peajes distribuidos por todo el país, lo que permite a sus usuarios desplazarse por diferentes rutas sin detenerse. Además, se integra con más de 2.500 celdas de parquímetros en Medellín y el Valle de Aburrá, y ofrece acceso sin contacto a parqueaderos aliados en centros comerciales y otros establecimientos, con más de 26 puntos habilitados.

Flypass, patrocinador de Desfile de Autos Clásicos y Antiguos en la Feria de Flores en Medellín

El vínculo de Flypass con Antioquia es profundo y simbólico. Fue en esta región donde se vivió un hito automotriz histórico: en 1899 llegó a Medellín el primer vehículo que entró a Colombia, un De Dion-Bouton de fabricación francesa. Desde entonces, esta tierra ha estado marcada por la innovación en movilidad y el amor por los autos, una tradición que se mantiene viva en eventos como el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos.

Ser patrocinador de este desfile no es solo una acción de marca, es una declaración de principios. Es reconocer que el pasado y el futuro de la movilidad están profundamente conectados. Y es, además, una forma de rendir homenaje a quienes, durante generaciones, han recorrido las vías del país con pasión, esfuerzo y un profundo amor por el automóvil. Flypass no solo mira hacia adelante con tecnología, innovación y cobertura nacional, sino que también valora la memoria de aquellos que abrieron camino.

(Vea también: Todo lo que debe saber si va a la Feria de las Flores en Medellín: planes, hospedajes y más)

La invitación es clara, si está planeando llegar a Medellín durante la Feria de las Flores, hágalo con Flypass. No solo estará apostándole a una movilidad más eficiente y segura, sino que además estará aprovechando al máximo su tiempo. Porque cada minuto que no gasta en una fila, es un minuto más para disfrutar del desfile, de las flores, de la música y del espíritu de una ciudad que vibra en agosto. Moverse con inteligencia es parte de la fiesta. Y con Flypass, la movilidad también se convierte en celebración.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO