Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Referencia a ritual / Getty
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: Blu Radio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez
Oct 16, 2025 - 9:52 am
Gran controversia ha generado en Medellín la feria Brujería, un evento organizado por Comfama que tendrá lugar el 17 y 18 de octubre en el Claustro San Ignacio y la Plazuela San Ignacio. Más allá de una variada programación cultural, la feria ha generado voces en contra por no ir en sintonía con la religión y “los valores”.
¿Por qué hay polémica alrededor de Comfama en Medellín?
Mientras que la Caja de Compensación ha explicado que esta feria conmemora los 50 años del Primer Congreso Mundial de Brujería, celebrado en Bogotá en 1975, reuniendo a más de 3.000 asistentes; el representante a la Cámara por Antioquia, Luis Miguel López, no solo pidió que se cancelara el evento, sino que dijo que se está realizando con recursos públicos.
“Increíble que una institución como Comfama esté organizando un evento para este 17 y 18 de octubre de brujería, cuando lo que debería promover son los valores familiares, esos valores antioqueños que están arraigados de dios, de familia, de trabajo. Además, con recursos públicos, parafiscales, pagados por los trabajadores antioqueños”, dijo.
Otro de los que se sumó a los cuestionamientos fue el concejal de Medellín, Brisvani Arenas, quien consideró el evento como una amenaza a las tradiciones religiosas de la ciudad.
“Tenemos más de trescientas parroquias en Medellín. Un pueblo creyente, un pueblo que ha sido capaz de salir adelante poniendo su fe en Jesús, en la virgen. Tenemos vírgenes en cada esquina. Aquí no vengan a cambiarnos las tradiciones, no vengan con esas espirituales que no hegemónicas. En este congreso, que es un congreso de brujería, que trae consecuencias nefastas para nuestras familias, para nuestra ciudad, por eso levantamos nuestra voz en contra”, declaró el corporado.
Ante ello, la entidad aclaró que los dineros de la compensación familiar no son considerados por la ley como recursos públicos e invitó a quienes han manifestado su inconformidad a entender que “en el país en paz que queremos construir caben todas las formas de ver el mundo y celebrar la vida”. Además, aclaró que el evento no irrespeta ningún credo ni práctica religiosa y recordó que, gracias a la Constitución, en Colombia todas las personas tienen derecho a creer o no creer, así como a expresar libremente sus ideas.
A la par, aclaró que no cancelará el encuentro ni tomará medidas laborales por esta situación, además de señalar que al año reciben un total de ocho millones de espectadores en todos los eventos que componen su oferta cultural.
Otra voz en contra fue la del concejal Andrés Rodríguez, quien calificó como grosería la jornada y cuestionó duramente a Comfama por, según él, destinar recursos de los trabajadores antioqueños a financiar el evento: “¿brujería patrocinada con la plata de la caja de compensación?”, aseguró en sus redes sociales.
Por su parte, el representante Daniel Carvalho respaldó el evento, señalando que es una oportunidad para reflexionar sobre las tradiciones populares y las expresiones espirituales presentes en la región.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí