Debido a trabajos de EPM en el embalse La Fe, ubicado en el municipio de El Retiro, cerca de 330 mil usuarios, que equivalen a 1.300.000 personas de Medellín, Envigado, La Estrella e Itagüí, estarán sin agua durante este domingo 6 de noviembre.

Estos trabajos se estarán realizando con el propósito de instalar un tablero de seguridad en la compuerta intermedia de la torre de captación del embalse, a 12 metros de profundidad.

(Lea también: Empresa de acueducto hace empate de redes y tiene a Bosa con baja presión de agua)

 “El tablero que se instalará permitirá que en las semanas siguientes el equipo de trabajo reemplace toda la infraestructura de esta compuerta que con 55 años de operación ya cumplió su vida útil”, expresó EPM, a través de un comunicado.

Para resolver cualquier inquietud, EPM invita a hacer uso de los tres canales de atención: Ema, la asesora virtual de EPM, la página web www.epm.com.co y la línea de atención (604) 44 44 115. A Ema se puede acceder a través de la página web o el WhatsApp 302 3000 115, con la pregunta ¿Voy a tener interrupción este fin de semana? Y luego se debe digitar el número del contrato que está en la factura de los servicios públicos.

Desde EPM se reiteran las siguientes recomendaciones a los clientes y usuarios que tendrán interrupción este domingo:

Aunque EPM tendrá 41 rutas de carrotanques para entregar agua potable a la comunidad durante la interrupción, es importante almacenar agua oportunamente y solo la cantidad necesaria para el período de la interrupción. Esto evitará que los horarios de inicio de la interrupción se adelanten (si antes de la hora prevista para la interrupción todas las personas consumen grandes cantidades al mismo tiempo es probable que la interrupción inicie antes de lo previsto).

(Vea también: Revelador informe de Medicina Legal sobre caso de Maximiliano, niño que desapareció)

Hay que tener en cuenta que la hora proyectada para el restablecimiento es tentativa, pues el restablecimiento se hace de manera gradual e incluye una serie de maniobras técnicas para estabilizar el sistema. El consumo eficiente mientras se da este proceso es importante para que se logre la normalización en todos los circuitos.

Un consumo moderado, al momento del restablecimiento del servicio, permitirá que el sistema se estabilice en el menor tiempo posible.

Lee También

Si al restablecerse el servicio de acueducto el usuario todavía tiene agua recogida, se le recomienda no botarla, sino usarla en labores de riego y limpieza.

Únicamente a los grandes clientes o unidades residenciales, se les recomienda cerrar el macromedidor una hora antes de la interrupción y abrirlo una hora después del restablecimiento del servicio. La mayoría de las residencias (casas o apartamentos) tienen micromedidores y no es necesario efectuar esta maniobra.