El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
En la mañana de este miércoles 13 de septiembre, decenas de comerciantes del centro comercial Ópera sacaron ‘tallados’ a los uniformados de la policía fiscal y aduanera, que llegaron hasta el lugar para realizar un operativo anticontrabando en Medellín.
Los uniformados se presentaron debidamente y pidieron de manera pacífica a los comerciantes que les permitieran realizar el operativo que se ajustaba a los procedimientos legales, para verificar que en el lugar, famoso en la ciudad por comercializar celulares, parlantes y demás tecnología, no tuviera mercancía ilegal y presentara toda su documentación en regla.
(Lea también: Varias personas heridas, dejó grave incendio en local de venta de pipetas de gas)
Sin embargo, los comerciantes se abalanzaron contra los uniformados y no les permitieron ingresar a los locales en medio de gritos e insultos que quedaron registrados en videos en redes sociales.
El Ópera es uno de los puntos que las autoridades relacionan no solo con mercancía de contrabando, sino de celulares hurtados. Cientos de celulares con denuncia por robo han sido encontrados por las autoridades allí o detectados con los sistemas de ubicación de los propios teléfonos, en la ciudad donde joven arriesgó su vida al bajar por transcurrida vía de cabeza en su bicicleta.
Los últimos dos grandes operativos de las autoridades en el Ópera, que en meses pasados sufrió un incendio, se realizaron en 2016, que dejó un balance de 839 celulares incautados, 23 recuperados y unos 34 millones de pesos en mercancía. Además de 18 personas capturadas, aunque se desconoce por qué delitos deben responder. Y también en 2019, que arrojó los resultados más grandes contra la ilegalidad en dicho sector comercial al lograr la incautación de 36.000 celulares y accesorios para equipos móviles avaluados en más de 200 millones de pesos por parte de la policía aduanera y fiscal.
En dicho momento, los administradores de los locales comerciales no pudieron demostrar la legalidad y el origen de los equipos que estaban para venta y supuesta reparación. Eso era exactamente lo que pretendían hacer las autoridades este miércoles, pero los comerciantes les cerraron el paso.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO