El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Aunque señaló que no ha sido notificada del fallo del Consejo de Estado, la senadora María José Pizarro reaccionó a la decisión de ese alto tribunal que la deja por fuera de la mesa directiva del Senado, donde estaba hace más de seis meses como primera vicepresidenta. Según explicó, para ella la decisión es “inequitativa”, razón por la cual defenderá sus derechos políticos.
(Vea también: Golpe para el petrismo en el Congreso: María José Pizarro pierde alto cargo en el Senado)
“Esto se da por hacer parte de la coalición Pacto Histórico, no del Partido MAIS: el argumento exactamente contrario que se usó para anular la elección de senadores del Pacto por supuestamente haber apoyado a personas de otros partidos (…) es decir, argumentan que para efectos de la doble militancia somos coalición, pero para anular mi elección en la mesa directiva somos un solo partido”, dijo Pizarro en la noche de este jueves.
No conozco el fallo del Consejo de Estado que presuntamente anula mi elección como Vicepresidenta del Senado.
Según lo publicado en los medios, esto se da por hacer parte de la Coalición Pacto Histórico no del Partido MAIS. El argumento exactamente contrario que se usó para… pic.twitter.com/AbPLyc9RQk
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) March 8, 2024
Lea también: Consejo de Estado tumbó elección de María José Pizarro en mesa directiva del Senado
El pronunciamiento de la senadora tiene que ver con el argumento del Consejo de Estado para tomar la decisión, pues señaló que el puesto de la vicepresidencia está destinado para las minorías del Congreso, condición que Pizarro no cumple al hacer parte del Pacto Histórico, la bancada con más curules en el Senado.
Según el fallo, la elección contradice lo que señala el artículo 40 de la Ley 5 de 1992, norma que rige el funcionamiento del Congreso. “Las minorías tendrán participación en las Primeras Vicepresidencias de las Mesas Directivas de Senado y Cámara, a través del partido o movimiento mayoritario entre las minorías”, dice puntualmente el artículo.
No se pierda: “Su Gobierno va muy mal”: Name le exige a Petro respeto por el Congreso
Con un argumento similar al de Pizarro, el presidente Petro rechazó la decisión. “¿Por qué cuando éramos minorías y oposición nunca se falló a favor de estar en la primera vicepresidencia del senado, y ni siquiera en las mesas directivas? ¿por qué para quitarnos de las mesas directiva del congreso si somos del Pacto Histórico y no de sus partidos constitutivos, pero para quitarnos las curules si somos de los partidos constitutivos y no del Pacto Histórico?”, dijo el mandatario en X.
Tumban designación de María José Pizarro en la mesa directiva del Senado.https://t.co/B6LUAgnrjd
— Cambio (@estoescambio) March 8, 2024
La senadora Pizarro también recibió el respaldo de otros integrantes del Pacto Histórico. Iván Cepeda, su compañero en el senador, dijo que “continúa la persecución política contra nuestra bancada. Mi rechazo a esta nueva decisión arbitraria que anula la elección de María José Pizarro como vicepresidenta del Senado y priva al Pacto Histórico de representación en la mesa directiva”.
Lea: Admiten demandas que piden tumbar a embajadores Benedetti y Reyes
“Cuando quieren somos coalición y nos toman como bancada única para negar elección en vicepresidencia del senado; cuando quieren somos partidos independientes y aplica doble militancia para sacar a nuestros senadores. Les falta decir que somos oposición”, opinó desde la Cámara de Representantes David Racero.
Actualmente soy la única mujer en las mesas directivas de las plenarias del Senado y la Camara de Representantes. También la primera mujer de la izquierda progresista en la historia del país en presidir el Senado de la Republica.
Hoy desde la vicepresidencia y mañana desde… pic.twitter.com/uwuWWWOSo7
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) March 8, 2024
La senadora María José Pizarro insistió en que la decisión estaría aplicando “un criterio de valoración inequitativo” contra las minorías, por lo cual iniciará la defensa de su designación. “Contradicciones que dejan muchas preguntas y preocupaciones”, concluyó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO