Maureen Belky Ramírez, como es el nombre real de la mujer de 42 años de edad, primero se ensañó con una serie de trinos dedicados a Francia Márquez con los que lo único que hizo fue poner a sonar entre la opinión pública el nombre de la líder social del Cauca que funge como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro.

No contenta con eso, la cantante ahora cargó tintas contra el propio candidato, al que se refirió con duros calificativos por los planes que este tiene en caso de llegar a la presidencia para manejar los recursos destinados a pensiones en el país.

“La diferencia entre mi propuesta pensional y lo que hay hoy es que en la mía siempre las cotizaciones se usan para pagar pensiones y en la actual, se usan para hacer los negocios de los banqueros”, apuntó Petro en redes sociales.

Este mensaje fue aprovechado por la popular Marbelle para contestarle por la misma vía y descalificarlo.

“Usted las va usar [las cotizaciones] para hacer negocios”, contestó inicialmente la mujer.

Pero luego fue más vehemente: “Qué buen emprendimiento a costillas de los demás. Ladrón, Gustavo Petro”.

Aparentemente, la artista considera que así le quita fuerza a la aspiración del Pacto Histórico, pues no se habría dado cuenta que cada despachada suya sirve para darles notoriedad a quienes critica.

Petro y Francia Márquez afrontarán la primera vuelta de las elecciones presidenciales el domingo 29 de mayo, mientras que el balotaje, de ser necesario, se llevará a cabo el 19 de junio de 2022.

Lee También

Marbelle trata de “ladrón” a Gustavo Petro: “Quiere las pensiones para negocio”

Acá, el mensaje de la cantante:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.