Lo revela esta mañana la revista Cambio. La empresa Themac Colombia, de la cual es socio Manuel Grau, el catalán nacionalizado de manera exprés, fue invitada por la junta directiva de Empresas Varias de Medellín (Emvarias) para adelantar un piloto de recolección de basura y una prueba piloto de camiones de basura de cargue lateral. La compañía ofertó por $ 251.000 millones.
(Lea también: El trino de Gustavo Petro que les sacó la piedra a muchos bogotanos, por el anhelado metro)
Como contamos en esta historia, Themac Colombia hizo un negocio con Interaseo, la empresa que manejaba la concesión del aseo en Santa Marta, para la recolección de residuos sólidos. Según un informe de la Contraloría, Themac tardó, al menos hasta inicios de 2022, para cumplir todas sus obligaciones y entregar la tecnología por la cual fue contratada.
Grau ha tenido relaciones comerciales con Xavier Vendrell, otro catalán amigo de Gustavo Petro que fue nacionalizado de manera exprés y del que se conoció tiene contrato con el Ministerio de Trabajo, a través de una empresa que se llama Barcelona Export Group. Vendrell hace parte de esa firma en España.
Esa empresa carga ruidos de corrupción por otro de sus socios, Fabio Masciliano, quien fue uno de los fundadores de otra empresa, Texom Limited. Masciliano ha estado salpicado en denuncias por corrupción en contratación e incluso habría sido parte de un entramado que incluía el supuesto tráfico de uranio en Argentina.
(Vea también: “Este acto criminal no quedará en la impunidad”: Petro, sobre atentado a policías en Tibú)
Gráfica para entender mejor quiénes son los accionistas de Themac Colombia
.jpg)
En cuanto al trabajo de Vendrell en el Ministerio de Trabajo, él se encargará de asesorar la “Estrategia de Compras Públicas Locales en el marco de la Agenda de asociatividad para la Paz”, como parte del aterrizaje de la economía popular, una de las apuestas del gobierno por promover las pequeñas y medianas empresas que están en la informalidad.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO